Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Exportaciones de Aragón superan los 1.190 millones de euros en abril.

Exportaciones de Aragón superan los 1.190 millones de euros en abril.

El sector de exportaciones aragonesas ha presentado una disminución en su tasa interanual para el mes de abril del presente año. De acuerdo con los datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el descenso ha sido del 8,3%, mientras que la media en España fue del 6,3%. Entre los números de ventas al exterior de Zaragoza para el mes en cuestión, se destacan las caídas anuales del 32,8% en manufacturas de consumo y del 16,5% en semimanufacturas.

El acumulado de los primeros 4 meses de 2023 refleja que las exportaciones aragonesas aumentaron un 4,7% en tasa interanual, alcanzando un total de 5.513,4 millones de euros. En contraste, la media del país registró un aumento del 9,2% hasta el mes de abril.

En cuanto a importaciones, estas también presentan un aumento interanual del 33,4% en abril, ascendiendo a 1.463,2 millones de euros. Mientras tanto, el agregado nacional tuvo una disminución media del 10,6% en las compras al extranjero.

Las cifras de compras exteriores regionales acumuladas entre enero y abril reflejan un aumento interanual del 38,6%, llegando a un valor de 6.191,3 millones de euros, en comparación con el incremento anual del 0,2% anotado por el conjunto de España.

Los principales sectores que han impulsado el comercio exterior de la Comunidad Autónoma durante abril han sido el sector del automóvil, los alimentos, bebidas y tabaco, y los bienes de equipo. Respecto a las importaciones, los productos que más influyeron fueron los bienes de equipo, el sector del automóvil, y las manufacturas de consumo.

En lo que va de 2023, Aragón presenta un déficit comercial de 677,9 millones de euros, mientras que en el mismo periodo del año anterior se logró un superávit de 799,7 millones de euros. En contraste, el déficit comercial de España se sitúa en los 10.953,7 millones de euros. Además, la tasa de cobertura de Aragón en el acumulado del año es del 89,1%, 3,2 puntos menos que la media nacional.