
ZARAGOZA, 18 de agosto. En junio de 2025, las exportaciones en Aragón sufrieron una caída notable del 8,3% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 1.382,3 millones de euros. Esta tendencia contrasta con el crecimiento del 2,4% experimentado por las exportaciones a nivel nacional, según un informe publicado hoy por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
En el acumulado del primer semestre de 2025, las exportaciones aragonesas han caído un 14% interanual, sumando 7.641 millones de euros. Sin embargo, al excluir el sector del automóvil, las ventas al exterior de las empresas de la región mostraron un ligero aumento del 1,4% en los primeros seis meses del año, según informaron fuentes del Gobierno de Aragón.
En cuanto a las importaciones, junio fue un mes de marcado crecimiento para Aragón, con un aumento del 48% interanual, alcanzando un valor de 2.036,9 millones de euros. A nivel nacional, el incremento medio de las importaciones fue más moderado, con un 10,9% de aumento en comparación con el año anterior.
Al desglosar los datos por sectores, las actividades de mayor rendimiento en las exportaciones aragonesas durante junio de 2025 fueron: alimentación, bebidas y tabaco, que representaron 341,2 millones de euros (24,7% del total); el sector del automóvil, con 296,3 millones de euros (21,4% del total); y bienes de equipo, con 237,3 millones de euros (17,2% del total).
En el ámbito de las importaciones, los sectores más destacados fueron los bienes de equipo, con casi 707 millones de euros, representando el 34,7% del total; el sector del automóvil, con 474,9 millones de euros (23,3% del total); y las manufacturas de consumo, que alcanzaron 318,5 millones de euros, representando el 15,6% del total.
Este panorama ha dado lugar a un déficit comercial en Aragón de 654,5 millones de euros, en contraposición con el superávit de 132,2 millones de euros registrado en junio de 2024.
A nivel nacional, el déficit comercial de España para el mismo mes se ubicó en 3.587,9 millones de euros, reflejando así una tendencia de estabilidad económica en el contexto global.
Por último, la tasa de cobertura de las exportaciones aragonesas en junio de 2025 se fijó en el 67,9%, en comparación con un 90,4% en la media nacional, lo que pone de manifiesto la necesidad de mejorar la competitividad de la región en el ámbito internacional.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.