
ZARAGOZA, 30 de julio. El Gobierno de Aragón ha enviado recientemente a sus técnicos al Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) con el objetivo de llevar a cabo un importante levantamiento fotogramétrico de las muralistas del Monasterio de Sijena. Este miércoles, los expertos lograron obtener una pequeña muestra de las obras, lo cual facilitará un análisis más detallado sobre su estado actual, tal como ha comunicado el Gobierno autonómico.
El movimiento fue parte de una iniciativa del Ejecutivo aragonés, que este miércoles envió un burofax al director del MNAC exigiendo la entrega de toda la documentación relacionada con las pinturas desde su llegada al museo hasta la fecha presente. Este requerimiento también había sido solicitado por una juez al MNAC. En respuesta, el museo confirmó que había enviado la información al juzgado y accedió al levantamiento de muestras, algo que había sido previamente negado a los técnicos en jornadas anteriores de trabajo.
Pedro Olloqui, director general de Cultura del Gobierno de Aragón, compartió que este miércoles culminan tres días de investigación en el MNAC y expresó su satisfacción por el considerable volumen de información obtenida. Este hallazgo tiene como fin asegurar que las pinturas sean trasladadas en las mejores condiciones posibles.
La tecnología de escaneo y fotogrametría utilizada permitirá, a partir de ahora, conocer de forma digital las medidas, texturas y colores reales de las obras, así como su estado de conservación. Esto representará un avance significativo en la accesibilidad y manejo de la información relacionada con las pinturas.
Olloqui destacó el esfuerzo del equipo técnico, encabezado por la conservadora-restauradora Natalia Martínez de Pisón, por su dedicación durante estos días en el museo. Sin embargo, también comentó sobre el entorno "de tensión institucional y social" que rodea el proyecto, algo que han podido notar debido a la movilización de organizaciones independentistas en Cataluña. A pesar de contar con la colaboración de algunos trabajadores del museo, Olloqui lamentó que el director no interactuara con los técnicos aragoneses.
El director general también subrayó las dificultades enfrentadas para conseguir la documentación que mide la conservación de las pinturas durante su permanencia en Cataluña. Esta información es clave para comprender la trazabilidad de las obras. Además, mencionó la fuerte oposición a la toma de muestras físicas de las pinturas, un impedimento que ha complicado aún más su labor.
Por este motivo, el Gobierno de Aragón reiteró, a través de un burofax al director del MNAC, que conforme al decreto emitido por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Huesca, se requiere y garantiza el acceso a la documentación vinculada a las obras, asegurando así que el proceso de recepción de las mismas se realice de forma segura y adecuada.
A raíz de estas acciones del Ejecutivo aragonés, se ha producido una respuesta por parte de las instituciones catalanas, y el MNAC comunicó a los técnicos presentes que la información requerida ha sido enviada al juzgado y que se autorizaba la toma de muestras de las pinturas.
Olloqui expresó su deseo de que este proceso se hubiera desarrollado de manera más cooperativa, aunque se mostró satisfecho por el progreso logrado, que permite avanzar en el cronograma para la devolución de las pinturas murales al Monasterio de Sijena.
El equipo técnico utilizó un escáner dinámico de tecnología Slam para realizar mediciones en el interior de las pinturas, facilitando así un registro más preciso. Además, se complementaron estas acciones con imágenes en 360 grados, que ofrecen una inspección visual detallada del estado de los soportes y los sistemas de fijación en su estructura portante.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.