
En un reciente análisis presentado en Zaragoza, la Fundación Cajas de Ahorro (Funcas) ha evidenciado lo que muchos consideran una alarmante falta de educación financiera en España. Según el estudio, un 27% de los españoles se sienten poco o nada preparados para gestionar su dinero de manera efectiva, lo que pone de manifiesto una deficiencia en conocimientos esenciales para la toma de decisiones económicas adecuadas para su bienestar y el de sus familias.
Francisco Serrano, el presidente de Ibercaja, enfatizó esta situación al presentar los resultados de la investigación, instando a las autoridades educativas a integrar la educación financiera en los planes de estudio de Secundaria y Bachillerato. Este llamado surge de un deseo urgente de abordar una carencia considerada como "una asignatura pendiente" en la formación de los jóvenes españoles.
La colaboración entre Ibercaja y Funcas, respaldada por un convenio renovado para el período 2025-2026, busca combatir este déficit. A través del 'Programa Funcas Educa', se busca fomentar una mayor alfabetización financiera en el país, continuando así un esfuerzo de varios años para equipar a la población con habilidades fundamentales en gestión de finanzas.
La encuesta, realizada en mayo de 2025, ha arrojado luz sobre cómo los ciudadanos perciben sus capacidades en el ámbito financiero. Destacó que la falta de conocimiento es especialmente pronunciada entre las mujeres, con un 30% sintiéndose insuficientemente capacitadas en comparación con un 24% de los hombres. Esta tendencia se mantiene constante a través de distintas franjas de edad.
María Miyar, directora de Estudios Sociales de Funcas, citó la creciente complejidad del panorama financiero, un fenómeno incrementado desde la crisis de 2008. La dificultad para comprender productos y servicios financieros se ha convertido en un reto significativo, lo que ha dejado a muchos en una posición vulnerable para tomar decisiones informadas.
Además, Miyar subrayó cómo la percepción del déficit en educación financiera se relaciona con el nivel de ingresos, señalando que hasta un 31% de las personas con menos de 1.500 euros mensuales se considera poco informada en finanzas, cifra que decrece a 25% entre quienes superan los 2.000 euros. Asimismo, los menos educados también enfrentan una autopercepción más negativa respecto a sus habilidades financieras.
El estudio reveló que un 35% de los encuestados no sabe qué son las Letras del Tesoro, un 28% no conocía las criptomonedas, y un 23% desconoce los fondos de inversión. Esto denota un notable índice de desinformación sobre productos financieros que son vitales para la planificación económica personal.
Serrano, subrayó que la educación financiera no solo es una prioridad para Ibercaja, sino que resulta crucial para el bienestar de los ciudadanos en general. Instó a la incorporación de esta materia en el sistema educativo, manifestando que, a pesar de las iniciativas en marcha, todavía queda un largo trayecto por recorrer.
El director general de Funcas también se unió a estos reclamos, destacando que los resultados del estudio permiten identificar a los grupos más afectados y prometer un fortalecimiento de la colaboración con diversas entidades para impulsar la educación financiera entre distintos colectivos, incluidos jóvenes y emprendedores.
La encuesta también refleja una baja cultura de inversión; solo el 8% de los participantes mencionan la inversión como uno de sus objetivos de ahorro, y la tenencia de criptomonedas se limita a un 4% de la población entrevistada. Sin embargo, este porcentaje es más elevado entre los hombres jóvenes, reiterando una tendencia de menor participación en inversiones en grupos de mayor edad.
El análisis completo sugiere que la situación de la educación financiera en España es preocupante, y aunque no es un fenómeno exclusivo del país, la posición del mismo es, en términos relativos, insatisfactoria. En regiones tradicionales como Aragón, las diferencias se exacerban debido a características demográficas y la predominancia de áreas rurales.
Con el compromiso del Programa Funcas Educa y las iniciativas de Ibercaja, se buscará mitigar esta falta de formación a través de una serie de actividades adaptadas a diversas audiencias, desde escuelas hasta personas mayores. Carmen Campos, responsable del programa, ha señalado que se prevé un enfoque intensificado en el medio rural y ha anunciado nuevas iniciativas para fomentar el aprendizaje sobre salud financiera, esencial para el bienestar de la población adulta mayor.
En conclusión, es indispensable que la educación financiera se convierta en una prioridad en el sistema educativo para equipar a las futuras generaciones con los conocimientos necesarios que les permitan tomar decisiones informadas que mejoren su calidad de vida.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.