El sector salud persistirá en su estrategia para retener médicos en áreas con escasez de profesionales.

ZARAGOZA, 25 Abr. - En el contexto actual de la sanidad aragonesa, el Gobierno de Aragón reafirma su compromiso con la atracción y retención de médicos residentes en especialidades críticas. Este mensaje fue compartido por el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero Flores, durante una reciente sesión en las Cortes autonómicas, donde respondió a las preocupaciones planteadas por el diputado socialista Iván Carpi. Desde el inicio de este plan, 30 médicos han decidido establecerse en plazas consideradas difíciles de cubrir, con 12 de ellos desempeñándose en los hospitales de Teruel y Alcañiz.
En un tono desafiante, Bancalero respondió a Carpi, instando al diputado a reflexionar sobre el legado de la administración socialista en el ámbito sanitario. “Si la izquierda hubiera prestado atención a la planificación durante su mandato, la sanidad en Aragón podría estar en mejores condiciones”, aseguró.
El consejero también recriminó la gestión de la anterior administración, cuestionando si pensaban que los médicos se quedarían en Aragón bajo condiciones laborales tan desfavorables como contratos temporales y reducciones salariales. “La herencia que nos dejaron es preocupante”, sentenció.
Entre las críticas más contundentes, Bancalero destacó recortes históricos en el presupuesto de salud, especialmente en momentos críticos que afectaron el pago de nóminas y la calidad del transporte sanitario. Asimismo, se refirió al cierre de consultorios locales y a la falta de planificación que ha llevado a que el Plan de Recursos Humanos, creado en 2020, haya sido ignorado.
El consejero también hizo hincapié en inversiones fallidas, como un costoso plan para el hospital Rollo Villanova, y recortes en el mantenimiento de infraestructuras esenciales, poniendo en riesgo la atención a pacientes oncológicos en diversos hospitales.
Bancalero aseguró que no habrá falta de especialistas en el Hospital de Teruel ni en Alcañiz, y explicó que la situación de estos centros es similar a la de otros hospitales españoles, donde las plazas de difícil cobertura son una realidad. Destacó que se están realizando esfuerzos para mejorar esta situación.
Por su parte, Iván Carpi argumentó que la realidad en el medio rural es alarmante, con municipios como Ayerbe y Almudévar enfrentando el cierre de plazas de médicos y enfermeras. Indicó que la calidad de atención en hospitales de Barbastro, Calatayud y otros centros es insatisfactoria, con demoras que se han incrementado notablemente.
Carpi también cuestionó la inversión del Gobierno de Aragón en infraestructuras sanitarias, aduciendo que todas las mejoras en el centro de salud del barrio oscense del Perpetuo Socorro han sido financiadas por el Gobierno central, sin ningún aporte autonómico. “Los aragoneses saben que con ustedes al mando, la atención médica se retrasa y los problemas se multiplican”, afirmó.
Finalmente, el diputado advirtió sobre las vacantes no cubiertas en el Hospital 'Obispo Polanco' de Teruel, donde faltan especialistas en diversas áreas, así como en el Hospital de Alcañiz, poniendo de manifiesto un escenario de crisis que, según su opinión, se agudiza por la falta de respuesta adecuada por parte del actual gobierno.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.