
ZARAGOZA, 11 de julio – La Mesa Sectorial de Sanidad de Aragón, que reúne a representantes de la administración autonómica y sindicatos de la salud, ha dado luz verde a una nueva Oferta de Empleo Público (OEP) para el Servicio Aragonés de Salud (SALUD) correspondiente al año 2025. Esta convocatoria incluye un total de 1.318 plazas, marcando un avance significativo en la estabilización del empleo en el sector.
La aprobación de esta oferta refleja el interés del SALUD por consolidar el empleo en el sistema sanitario. Los sindicatos presentes en la reunión, entre ellos CEMSATSE, CSIF, CCOO, UGT y FTPS, han mostrado su apoyo a esta iniciativa, aunque con distintas propuestas de mejora. Entre ellas, CEMSATSE ha solicitado la desagregación de las especialidades, y CSIF y CCOO han propuesto que se acumulen las plazas de discapacidad no ocupadas en convocatorias anteriores. UGT ha elogiado la apuesta por la promoción interna, y el SALUD ha accedido a considerar estas sugerencias.
En el mismo encuentro, se ha avalado el Plan Estratégico de Ordenación de Recursos Humanos (RRHH) junto con el desarrollo de nuevas especialidades de enfermería en Aragón, un plan que estaba pendiente desde 2020. Este documento propone la reconversión de plazas para incorporar especialidades como la Enfermería de Trabajo y Embriología, las cuales no habían sido contempladas previamente en el sistema de salud pública aragonés.
El SALUD inició su legislatura en noviembre de 2023 con una OEP de 1.020 plazas, a la que se sumaron otras 509 en abril de 2024. Con la nueva oferta aprobada, el Gobierno de Aragón ha lanzado un total de 2.847 plazas en diversas convocatorias, subrayando su compromiso por la reducción de la temporalidad en el empleo sanitario.
La reciente oferta contempla el total de 1.318 plazas, de las cuales 729 están dirigidas a profesiones sanitarias –incluyendo técnicos y facultativos–, y 199 se destinarán a enfermería, distribuidas en varias especialidades como Salud Mental y Enfermería Familiar y Comunitaria. El área médica también se beneficiará con 172 plazas, que van desde facultativos especialistas hasta médicos de urgencias, garantizando una mayor cobertura y calidad en los servicios de salud.
Adicionalmente, se han incluido tres puestos de Odontoestomatología para Atención Primaria y 289 plazas para técnicos en cuidados auxiliares de enfermería. El desglose de la oferta también revela otros 61 puestos entre diferentes ramas de técnicos sanitarios, destacando las especialidades de laboratorios y radiodiagnósticos. Las categorías no sanitarias también se han contemplado, con un particular énfasis en auxiliares administrativos y celadores.
En el ámbito de la planificación de recursos humanos, se ha discutido la actualización de plantillas y la integración de nuevos perfiles, algo que se considera crucial para mejorar la atención en el sistema sanitario. Este enfoque no solo busca modernizar los procesos administrativos, sino responder a las necesidades asistenciales actuales.
El Plan de Ordenación de Recursos Humanos, que se extenderá de 2025 a 2028, prevé además reconocer la formación de profesionales ya activos en el sistema y adaptar las plazas a una demanda asistencial real. Se espera que incluya especialidades que hasta ahora no existían en el SALUD, ampliando de esta forma el espectro de atención y mejorando la calidad del servicio.
A pesar de que todas las organizaciones han respaldado en general el desarrollo de las especialidades de enfermería, algunas como CEMSATSE y CSIF han expresado reservas sobre ciertos aspectos del documento. La Mesa Sectorial ha pasado a evaluar aspectos como las jefaturas asistenciales y el compromiso de los profesionales con la organización, buscando asegurar una gestión eficiente de los recursos humanos y materiales.
Por último, se ha presentado un plan que permitirá al personal de Atención Continuada acceder a nuevas plazas en Atención Primaria, como parte de un acuerdo más amplio para resolver temas de conciliación laboral, donde se han aprobado medidas favorables a los trabajadores. En total, se están llevando a cabo iniciativas para asegurarse de que las necesidades del sistema de salud y sus profesionales se reconozcan y satisfagan adecuadamente.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.