Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El PP reafirma su rechazo a la "condonación de la deuda", asegurando que "Aragón no se negocia".

El PP reafirma su rechazo a la

ZARAGOZA, 20 de agosto. La diputada del Partido Popular en las Cortes de Aragón, Silvia Casas, ha lanzado duras críticas al Gobierno de España liderado por Pedro Sánchez, denunciando que ha optado nuevamente por ceder ante los independentistas a través de lo que ha denominado la “mal llamada condonación de la deuda”. Según Casas, este mecanismo es “injusto, desigual y extremadamente nocivo para Aragón”.

La diputada recordó la postura del difunto expresidente del Gobierno aragonés, Javier Lambán, quien se opuso enérgicamente a esta medida. En su intervención, lamentó que el PSOE de Aragón, en una fecha tan significativa, anteponga el respaldo a la estrategia de Sánchez y Pilar Alegría por encima de la posición defendida por su antiguo presidente.

“Debería darles vergüenza al PSOE de Aragón alabar el legado de Lambán mientras defienden la condonación de la deuda”, opinó Casas, subrayando que esta situación muestra un patrón consistente: las cesiones ante los chantajes independentistas para sostener el poder, vendiéndolo después como un beneficio para todas las comunidades autónomas.

“Esto ha sucedido con la reducción de la deuda, el régimen fiscal catalán, la entrega de la recaudación del IRPF a la administración catalana, así como en cuanto a la inmigración y la distribución de menores no acompañados”, enumeró la diputada popular, quien añadió que la confirmación de esta medida llegó justo después de que ERC desaprobara los Presupuestos Generales del Estado para 2026. “Todo parece estar orquestado para satisfacer a los socios independentistas, ignorando a regiones como Aragón”, sostuvo.

Asimismo, Casas destacó que tanto el presidente del Gobierno aragonés, Jorge Azcón, como el consejero de Hacienda, Bermúdez de Castro, han indicado que Aragón es castigada en todos los indicadores, como el PIB, la deuda per cápita y la ratio de endeudamiento.

“Una comunidad que ha cumplido en sus obligaciones y gestionado de manera responsable vuelve a ser penalizada, mientras quienes han manejado sus recursos de forma ineficaz son premiados a costa del esfuerzo de todos”, enfatizó.

La diputada insistió en que lo que Aragón realmente necesita son cambios estructurales en su sistema de financiación que consideren aspectos como la despoblación, la geografía y la histórica infrafinanciación. “Lo demás son solo soluciones temporales y publicidad engañosa del PSOE para ocultar sus cesiones. Ya no pueden engañar: los aragoneses son conscientes de que tienen un Gobierno que prioriza su permanencia en el poder a cualquier otra cuestión”, agregó.

Además, criticó la falta de independencia del PSOE Aragón, afirmando que bajo el liderazgo de Pilar Alegría continuarán defendiendo a Sánchez a toda costa, incluso en medio de las controversias que rodean a su esposa, Begoña Gómez, quien enfrenta múltiples acusaciones, que van desde la malversación de fondos públicos hasta la corrupción.

“El PSOE Aragón guarda silencio ante estas circunstancias y sigue sometido a la voluntad de Pedro Sánchez, sin importarles que eso signifique tratar a los aragoneses como ciudadanos de segunda”, argumentó la parlamentaria del PP.

En contraste, resaltó que los ciudadanos de Aragón pueden contar con un presidente dispuesto a luchar por sus intereses. “Jorge Azcón se mantiene firme en sus principios, defendiendo lo que realmente importa para esta comunidad. Ha logrado atraer inversiones millonarias que generarán miles de empleos, colocando a Aragón en una posición destacada dentro de la economía española”, proseguía Casas.

“Pedro Sánchez y Pilar Alegría nos tienen acostumbrados a ceder ante los independentistas. Pero ni el Gobierno de Aragón ni el Partido Popular aceptarán un mal acuerdo que premia la incompetencia de otros y castiga a quienes sí han hecho las cosas bien. Aragón no se resigna a esta falsa condonación; sería un error aceptar este trato desigual diseñado para satisfacer a los aliados de Sánchez. Aragón no se vende, y el Partido Popular, junto al presidente Azcón, lo seguirá defendiendo”, aseguró.

Casas finalmente expuso que la propuesta del Gobierno central constituye “una estafa” en su nombre y contenido. “No se trata de que el Estado entregue a Aragón 2.124 millones de euros; simplemente se elimina una parte de la deuda, con un saldo que termina perjudicando a los aragoneses”, argumentó, comparando la situación con la de Cataluña, que, según ella, sale beneficiada en términos netos.

Además, advirtió que no habrá ahorros significativos para Sanidad o Educación, a pesar de lo que había afirmado la ministra portavoz, ya que esos fondos deben destinarse al pago de deudas contraídas con bancos.

“Premian el despilfarro y a quienes lo han hecho mal, penalizando a aquellos que sí han actuado con responsabilidad. Esta condonación es un acuerdo engañoso pactado con los independentistas y una nueva falsedad de Sánchez y Alegría”, concluyó Casas.