"El PP cita a Pilar Alegría para comparecer el 22 de mayo en la comisión del caso Koldo en el Senado."

El próximo lunes 19 de mayo, el director del Parador de Teruel, Joaquín Gutiérrez, será llamado a declarar en la Comisión de Investigación del escándalo conocido como el caso Koldo. Esta comparecencia ha sido anunciada por Alicia García, portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, quien ha señalado que el evento se llevará a cabo a las 11.00 horas.
Además, la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha sido citada para el jueves 22 de mayo a las 10.30 horas. García ha subrayado la relevancia de estas comparecencias y ha dejado claro que ambos están allí para aclarar los turbulentos acontecimientos del Parador de Teruel la noche del 15 al 16 de septiembre de 2020, en los que se menciona a José Luis Ábalos.
García ha recordado que en esa fecha, Alegría ocupaba el cargo de delegada del Gobierno en Aragón y se encontraba alojada en una habitación del Parador en el mismo momento en que la controversia se desataba alrededor de Ábalos. Esta conexión es, según la portavoz, esencial para desentrañar los detalles de lo ocurrido.
La senadora ha denunciado diversas irregularidades relacionadas con el caso, como problemas de corrupción, un ambiente de secretos, daños en las instalaciones del Parador, así como presuntas amenazas a los empleados. Estas inquietudes serán temas destacados sobre los cuales se espera que Alegría proporcione explicaciones claras durante su comparecencia en la Comisión de Investigación.
Asimismo, el mismo día que Gutiérrez comparecerá, se espera la intervención de Carmen Librero, ex presidenta de Ineco, quien explicará la contratación de una conocida de Ábalos, también señalada como una "amiga por catálogo." García ha insistido en la necesidad de esclarecer su papel dentro de la empresa y justificar las circunstancias de su empleo.
Posteriormente, el viernes 23 de mayo, será el turno de Virginia Barbancho, quien tenía un papel técnico en el proceso de contratación de Jésica. La portavoz popular ha dado a entender que Barbancho deberá clarificar las responsabilidades que tenía en su función y si realmente contribuía con algún tipo de trabajo efectivo, señalando que Jésica ya había afirmado en el juzgado no haber ejercido ninguna actividad en Ineco.
García ha enfatizado que las prácticas de engaño, tráfico de influencias y malversación en la selección de Jésica Rodríguez son extremadamente graves. Ha anunciado que se continúan investigando estos hechos y ha remarcado la indignación por la falta de rendición de cuentas políticas que se ha evidenciado hasta ahora.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.