
ZARAGOZA, 17 de octubre. Un notable acontecimiento tuvo lugar en el Ayuntamiento de Zaragoza, donde Ángel Lorén, portavoz del grupo municipal del Partido Popular, presentó una declaración institucional en honor a María Corina Machado. Esta política venezolana, galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, fue elogiada por su tenaz lucha en defensa de la libertad, la democracia y los derechos humanos en su país natal.
Durante la presentación, acompañaba a Lorén José Miguel Carrasco, vicepresidente de la Asociación Civil Iberovenezolana. Lorén subrayó que este día simboliza “la esperanza y el renacer de un pueblo unido”, aludiendo de esta manera a la situación actual en Venezuela.
En una rueda de prensa, el portavoz popular destacó que la entrega del Nobel a Machado valida el esfuerzo de aquellos cuya única opción ha sido abandonar su hogar por la opresión ejercida por un régimen dictatorial. “Este reconocimiento aporta un hilo de esperanza a todos los que han tenido que huir”, comentó Lorén.
El respaldo de la comunidad internacional hacia la emblemática figura de Machado fue otro punto que Lorén enfatizó. Criticó la postura del Gobierno de España, que a su juicio, ha intentado blanquear las acciones de la dictadura de Nicolás Maduro. “A pesar de la actitud del presidente Pedro Sánchez, que ha mostrado falta de dignidad al no felicitar a una Premio Nobel, hay una corriente de apoyo para la libertad venezolana”, sentenció.
José Miguel Carrasco, por su parte, elogió a la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, destacando su compromiso con los valores democráticos que resuenan en la ciudad y que han alcanzado reconocimiento a nivel global debido a su labor.
Después de escapar de Venezuela en 2014, Carrasco ha estado abogando desde Zaragoza por los derechos humanos de aquellos que han sido víctimas del régimen chavista. “No solo estamos ante un gobierno, sino frente a una organización criminal que la comunidad internacional ha podido identificar”, sostuvo, diferenciando entre ideologías y la naturaleza criminal del régimen actual.
Sobre el galardón recibido por Machado, Carrasco expresó su asombro: “Todos los venezolanos hemos coincidido en decir '¡Wow!' ante esta noticia”. Afirmó que ella refleja el “espíritu” de la mujer venezolana, describiéndola como una figura de resiliencia y determinación comparándola con la célebre figura política británica, Margaret Thatcher.
Carrasco resaltó el sacrificio personal de Machado, quien ha puesto sus aspiraciones familiares de lado para dedicarse a la lucha por la libertad de su pueblo, estableciendo un recorrido de más de tres décadas de activismo político en Venezuela. Desde la fundación de la ONG Súmate, ha sido vocal en la denuncia de irregularidades en los procesos electorales venezolanos.
La trayectoria de Machado es notable; fue elegida diputada en 2005 con el mayor número de votos en el país. Su enfrentamiento al entonces presidente Hugo Chávez y su valentía ante las agresiones físicas de representantes del régimen han marcado su historia política.
En las elecciones presidenciales de 2024, ganó las primarias con una aceptación abrumadora, solo para ser inhabilitada y excluida del proceso electoral. Carrasco respaldó la validez de los resultados donde Edmundo González fue electo, señalando que la verdad sobre el contar de votos está documentada y preservada en Panamá.
Lorén reiteró que la comunidad internacional no acepta al régimen de Maduro, al que considera ilegítimo. También criticó las “contradicciones” del PSOE por no reconocer a una figura que representa los valores de la libertad, mientras al mismo tiempo proponen a un ex presidente que sirvió a Maduro para recibir reconocimientos en Aragón.
Sostuvo que la falta de apoyo del PSOE a la declaración institucional es una muestra de su complicidad con un régimen que reprime, sugiriendo que las instrucciones que siguen provienen directamente de Sánchez. “El PSOE parece haber asumido una dinámica similar a la de la dictadura de Maduro”, expresó Lorén.
Finalmente, se mencionó que en España hay alrededor de 600,000 venezolanos, de los cuales aproximadamente 10,000 residen en Aragón. Carrasco apuntó que la población venezolana ha crecido significativamente en los últimos años, llevando consigo una clara señal de que la situación en su país no ha mejorado.
“Es crucial reflexionar sobre la situación en Venezuela y reconocer que muchos de nuestros compatriotas están huyendo del hambre y la opresión, y tienen derecho a buscar un futuro digno”, concluyó Carrasco.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.