La Diputación Provincial de Huesca (DPH) ha anunciado una nueva edición del Plan Impulso que invertirá 7,8 millones de euros en los 201 municipios de la provincia, lo que representa un aumento significativo respecto al año anterior. El objetivo principal es proporcionar más recursos a todos los municipios, especialmente en el ámbito rural.
En conjunto, la DPH habrá gestionado 15 millones de euros en inversiones en toda la provincia. El reparto se basa en criterios objetivos que consideran el número de habitantes y pedanías de cada localidad, priorizando una mayor inversión en las áreas con una población más reducida.
El presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Isaac Claver, junto con la alcaldesa de Estadilla, Pilar Lleyda, presentó el Plan Impulso de la DPH para 2024. Con una inversión total de 25,6 millones de euros, este año se logra la mayor inversión histórica en los municipios de la provincia, brindando oportunidades de desarrollo y crecimiento local.
Además de los 7,8 millones destinados al Plan Impulso, se destinarán otros 17,8 millones para el Plan de Obras Ordinario, sumado a diversas iniciativas como mejorar la educación rural, vivienda, seguridad, infraestructuras y fomento del empleo.
Isaac Claver señaló que la DPH comienza septiembre con una fuerte inversión en proyectos que benefician a todos los rincones de la provincia, con la implementación del Plan Impulso Provincial 2024 y el Plan de Obras. Esta iniciativa busca potenciar aún más el desarrollo económico y social en toda la región.
El reparto de la inversión se realiza de manera proporcional, otorgando más recursos a los municipios más pequeños para favorecer su crecimiento y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Esta inversión millonaria será crucial para impulsar la actividad empresarial y social en la provincia, según Claver.
El Plan mantiene las mismas áreas de inversión que el año anterior, abarcando mejoras en calles, parques, instalaciones deportivas, recursos hídricos y protección del patrimonio, entre otros. Cada municipio podrá llevar a cabo hasta dos proyectos con los fondos recibidos.
El reparto de la inversión entre los 201 municipios se basa en criterios objetivos y establecidos previamente para garantizar una distribución equitativa. Los montos varían de acuerdo al número de habitantes y otras variables, priorizando las necesidades de cada localidad.
Por ejemplo, los municipios con menos de 100 habitantes recibirán 22,000 euros, mientras que los de más de 5,001 habitantes obtendrán 20,500 euros. Además, se asignan fondos adicionales por entidades singulares de población en cada municipio, con el objetivo de apoyar el desarrollo de áreas específicas.
Gracias a estos criterios, se garantiza que cada municipio reciba la inversión necesaria para impulsar su crecimiento y desarrollo. La diversidad de necesidades se refleja en los montos asignados, asegurando que tanto los municipios más pequeños como los más grandes puedan beneficiarse de este impulso económico.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.