ZARAGOZA, 23 de octubre. El Hospital Universitario Quirónsalud Zaragoza ha dado un paso significativo en su trayectoria hacia la excelencia en cirugía de precisión al integrar un moderno sistema robótico Da Vinci Xi. Esta nueva incorporación promete una mejora notable en la calidad visual, marcando un adelanto respecto al robot anteriormente en funcionamiento desde 2023. Este avance no solo consolida la posición del hospital como pionero en procedimientos mínimamente invasivos, sino que también refleja su firme compromiso con la innovación y la atención de primera clase al paciente.
Recientemente, el equipo médico del centro ha realizado las primeras intervenciones con este nuevo dispositivo, que reemplaza al anterior. En este sentido, se han completado con éxito dos prostatectomías radicales, un procedimiento que beneficia enormemente del uso de la tecnología más avanzada. El Da Vinci Xi, de cuarta generación, incorpora sistemas de sellado y corte que optimizan las incisiones, mejorando la precisión y reduciendo tanto la pérdida de sangre como el riesgo de complicaciones, según ha destacado el Dr. Ángel García de Jalón, urólogo del hospital.
Además, la visión tridimensional de alta definición que ofrece el Da Vinci Xi permite una representación más clara del campo quirúrgico, lo que contribuye a realizar procedimientos complejos con una mayor seguridad. También se mejora el uso de la herramienta Firefly, que ayuda a los cirujanos a identificar estructuras vasculares y tejidos, minimizando la probabilidad de lesiones y mejorando la exactitud en la disección. Es fundamental recordar que este sistema opera bajo un modelo 'maestro-esclavo', donde el robot es controlado por el cirujano, replicando sus movimientos en tiempo real.
El Dr. José Manuel Sánchez Zalabardo, otro experto en urología del centro, explicó cómo a través de la consola se manejan estos brazos robóticos, los cuales son capaces de eliminar temblores involuntarios que pueden afectar la cirugía. En un principio, el robot se utilizará en urología con planes de ampliar su aplicación a otras áreas médicas como cirugía general, digestiva, torácica, ginecología y otorrinolaringología.
En particular, el Da Vinci Xi es especialmente eficaz en intervenciones relacionadas con el riñón y la próstata, contribuyendo a procedimientos como nefrectomías, resecciones parciales y tratamientos oncológicos. El Dr. Joaquín Navarro Gil, especialista en urología, ha destacado que las ventajas de este enfoque incluyen menos sangrado durante la operación, así como una mayor precisión, lo que se traduce en menos complicaciones y una mejor preservación de funciones esenciales en pacientes con cáncer de próstata. La uróloga Dra. Mónica Sanz del Pozo también ha subrayado que el postoperatorio es notablemente más rápido y menos doloroso, un aspecto que beneficia enormemente a los pacientes.
En el ámbito de la cirugía general, el robot se emplea en procedimientos tales como colecistectomías y reparaciones complejas de hernias. También es efectivo en patologías benignas y malignas del bazo, así como en resecciones de ganglios linfáticos. En cirugía digestiva, ha demostrado ser un recurso valioso en el tratamiento de enfermedades del esófago, estómago, colon y recto, facilitando procedimientos abdominales complejos.
En la cirugía colorrectal, su uso se extiende a resecciones de colon y recto, abarcando tanto patologías benignas como oncológicas. En cirugía bariátrica, se utiliza en técnicas populares como el bypass gástrico y el sleeve. Asimismo, ofrece soluciones efectivas en la reparación de la pared abdominal mediante técnicas mínimamente invasivas que combinan liposucción y mínimas incisiones.
La cirugía torácica también se beneficia del sistema robótico, siendo cada vez más común su uso en resecciones pulmonares y tratamientos del timo. Este avance permite superar los desafíos que tradicionalmente planteaba la cirugía torácica, que a menudo requería un enfoque abierto. La tecnología Da Vinci permite incisiones más pequeñas, mejor precisión y, en consecuencia, una recuperación más rápida y menos dolorosa para los pacientes.
El robot también es de gran ayuda en cirugías ginecológicas, donde mejora la precisión en intervenciones relacionadas con la endometriosis y el cáncer, además de facilitar procedimientos mínimamente invasivos que aceleran la recuperación. En otorrinolaringología, el dispositivo se utiliza principalmente en tumores de faringe y laringe, así como en el tratamiento del síndrome de apneas obstructivas del sueño, garantizando un acceso mejorado y mayor precisión en áreas difíciles.
Finalmente, la posibilidad de realizar simulaciones con este robot se convierte en un recurso invaluable para formar a nuevos profesionales y enriquecer la formación de los residentes, asegurando que el Hospital Universitario Quirónsalud Zaragoza continúe su senda de innovación tecnológica, excelencia médica y calidad en el cuidado del paciente.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.