Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El Gobierno ordena el cierre de granjas avícolas desde el lunes para combatir la gripe aviar.

El Gobierno ordena el cierre de granjas avícolas desde el lunes para combatir la gripe aviar.

En un esfuerzo por salvaguardar la salud aviar y prevenir la diseminación de la influenza aviar, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha decidido implementar nuevas restricciones a partir del próximo lunes, 10 de noviembre. Esta decisión responde al incremento reciente de casos en Europa, principalmente en aves silvestres, sumado a factores como la migración de aves y la llegada de temperaturas más frías.

Las medidas adoptadas incluyen el confinamiento obligatorio de aves de corral en 1.199 municipios de alto riesgo, con un total de 250 ubicaciones en Castilla y León. Las provincias afectadas también incluyen Andalucía, Aragón, Cataluña y la Comunidad Valenciana, entre otras. Esta estrategia busca contener la amenaza del virus y proteger tanto a la fauna avícola como a la producción alimentaria.

El ministro Luis Planas, capitaneando este departamento, ha confirmado que se activarán todas las disposiciones establecidas en la Orden APA/2442/2006, del 27 de julio, para hacer frente a la influenza aviar. Estas normativas incluyen restricciones severas en las áreas de especial vigilancia y riesgo, donde se prohíbe el uso de ciertas aves como señuelo y la crianza de patos y gansos junto a otras aves de corral.

Además, se ha impuesto una prohibición total a la crianza de aves de corral en espacios al aire libre. Sin embargo, en casos excepcionales, se permitirá que dichas aves permanezcan al exterior si se implementan medidas que impidan el acceso de aves silvestres, como la instalación de redes. En tales situaciones, el alimento y el agua de las aves deberán ser suministrados dentro de instalaciones protegidas contra intrusiones externas.

Asimismo, se exige que el agua proporcionada a las aves de corral no provenga de fuentes que puedan estar contaminadas por aves silvestres, a menos que haya sido tratada para eliminar posibles virus. Los depósitos de agua que están al aire libre deberán contar con protecciones adecuadas para evitar el contacto con aves acuáticas no domesticadas.

La normativa también establece la prohibición de aglomerar aves de corral y otras especies cautivas en eventos o ferias, lo que subraya la importancia de controlar la concentración de estos animales para evitar la propagación del virus entre poblaciones vulnerables.

Por último, el Ministerio ha enfatizado la importancia de mantener protocolos de bioseguridad en las granjas avícolas en el resto del país, especialmente para evitar el contacto con aves silvestres. Las comunidades autónomas tienen la autoridad para adoptar medidas adicionales que fortalezcan estas acciones y contribuyan a la contención de la enfermedad en sus respectivas regiones.