El Gobierno de Aragón y la UZ colaboran en un nuevo centro de investigación en Huesca sobre ciencias de la vida.
El Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza (UZ) se unen para impulsar un nuevo espacio de investigación dedicado a las ciencias de la vida en el campus de Huesca. Este espacio albergará laboratorios de investigación y servirá como sede para los institutos de investigación universitarios presentes en la ciudad.
La consejera de Educación, Ciencia y Universidades del Gobierno de Aragón, Claudia Pérez Forniés, junto con la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, y el rector de la UZ, José Antonio Mayoral, han dado a conocer este proyecto que busca convertir a Huesca en un referente nacional en el ámbito biosanitario.
Se creará una comisión técnica Gobierno de Aragón-Unizar, con la participación del Ayuntamiento de Huesca, para definir el futuro 'Life Sciences Space' y para analizar la posible implementación de nuevos estudios universitarios en la zona.
El nuevo centro de investigación estará ubicado en la antigua Residencia de Niños y compartirá espacio en las nuevas instalaciones del ala oeste que albergarán los estudios completos de Medicina a partir del curso académico 2026/2027.
Con una inversión de 4,65 millones de euros, el Gobierno de Aragón tiene como objetivo tener listos los nuevos espacios para septiembre de 2026, como parte de su plan de infraestructuras universitarias.
Mayoral destaca la importancia de la investigación para la universidad del siglo XXI, subrayando que la generación de nuevas ideas y la transferencia de conocimiento son fundamentales para la creación de riqueza. Por su parte, Lorena Orduna afirma que Huesca merece un campus potente que motive a los jóvenes a desarrollar sus estudios y su carrera profesional, atrayendo talento de otras regiones.
El 'Life Sciences Space' se enfocará en áreas como las ciencias ambientales, la ingeniería agroalimentaria, la actividad física y del deporte, la medicina, la enfermería, la odontología y la nutrición humana y dietética, con el objetivo de proporcionar instalaciones de investigación de calidad a los investigadores del campus de Huesca y fortalecer su especialización en dichas áreas.
Además, este nuevo espacio incluirá una sede conjunta para los institutos de investigación presentes en la ciudad, con un total de 115 investigadores adscritos a ocho institutos diferentes en el campus de Huesca.
La nueva oficina contribuirá a descentralizar la investigación que se lleva a cabo en el campus, facilitar la gestión de la investigación y promover la transferencia de conocimiento. También se contempla la creación de espacios de coworking para emprendedores y start-ups en áreas bio, fomentando la colaboración público-privada y el desarrollo empresarial vinculado al campus biosanitario.
Con el 'Life Sciences Space' y el futuro grado completo de Medicina, se da el primer paso para consolidar el campus biosanitario en Huesca, en un plan estratégico conjunto entre el Gobierno de Aragón, la Universidad de Zaragoza y la ciudad altoaragonesa.
La intención es convertir a Huesca en un referente en formación, investigación e innovación en el campo biosanitario, atrayendo talento y reteniendo a los jóvenes en la ciudad. Se analizará la posibilidad de implantar nuevas enseñanzas y estudios para enriquecer la oferta educativa de Huesca en esta área estratégica.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.