El Gobierno de Aragón reafirma su compromiso implacable en la batalla contra la violencia de género.

Un total de 2.630 mujeres han solicitado ayuda en la línea telefónica del IAM entre enero y septiembre de 2023.
ZARAGOZA, 24 Nov.
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha subrayado el "firme compromiso y sin fisuras" del Gobierno autonómico en la lucha contra la violencia machista y su "apoyo claro" a las mujeres que la padecen, "a quienes queremos expresar nuestro máximo respeto y cariño".
Así lo ha trasladado este viernes el presidente del Gobierno de Aragón, en el acto institucional con motivo del Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre. La directora del Instituto Aragonés de la Mujer (IAM), María Antoñanzas, ha leído un manifiesto que han firmado después Jorge Azcón, los consejeros y directores generales presentes en el acto.
El jefe del Ejecutivo autonómico ha señalado que en el siglo XVIII, el Edificio Pignatelli, actual sede del Gobierno de Aragón, fue una cárcel para mujeres gitanas, por lo que celebrar el acto institucional en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en este emplazamiento tiene un simbolismo especial, "rememorando a esas mujeres, que sufrieron una injusta persecución".
"Queremos recordar a todas las mujeres que han sufrido y sufren violencia machista y llamar la atención de la sociedad en general", ha expuesto, argumentando que estas situaciones se producen en el entorno más cercano. Ha reclamado "mirar a nuestro alrededor", ayudar a quienes sufren violencia y así avanzar en una sociedad "plural, diversa e igualitaria".
Azcón ha indicado que desde el Ejecutivo autonómico se trabaja en ampliar la cobertura que se ofrece a las mujeres que sufren violencia, "para que sepan que no están solas". En este punto, se ha referido a la labor del IAM, que pone a su disposición todos los servicios que ofrece, desde asesoría psicológica, jurídica o laboral, con recursos que actúan de forma inmediata cuando las víctimas lo necesitan.
"Es un trabajo que realizamos, además, en coordinación con otras instituciones, como ayuntamientos, comarcas, o las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado", ha remarcado Azcón, que ha destacado que existe una "gran red de protección" que hay que seguir mejorando para que crezca.
En este sentido, ha avanzado la creación de centros de crisis 24 horas para atención a víctimas de violencia sexual en las tres capitales de provincia, que se pondrán en marcha en 2024.
Con respecto a los datos, el presidente del Gobierno de Aragón ha detallado que entre enero y septiembre de este año, 2.630 mujeres víctimas de violencia han llamado a la línea '900 504 405' del Instituto Aragonés de la Mujer para pedir ayuda. Una cifra, ha lamentado, que se ha incrementado con respecto a 2022, cuando el número de llamadas por esta causa es de 2.239.
"El objetivo claro es que la violencia machista desaparezca de nuestra sociedad, y a pesar del trabajo que ya se realiza, aún está lejos de alcanzarse", ha manifestado.
Asimismo, en 2023 se ha detectado un incremento de solicitudes de dispositivos de alarma, con 273 este año, frente a los 252 de 2022. Según las cifras del Consejo General del Poder Judicial, se han interpuesto 2.549 denuncias en los órganos judiciales, 502 más que el pasado año; y se han emitido 401 órdenes de protección, quince más que en 2022, "datos que evidencian que el problema está lejos de acabarse", ha observado.
Como recursos ofrecidos por el IAM, el presidente aragonés ha citado las asesorías para la atención social, psicológica, laboral, empresarial o la educación familiar. También los recursos de alojamiento, que han ayudado a 161 mujeres y 166 menores este año; sin olvidar, ha recalcado, la presencia de los puntos violeta en las fiestas patronales de una veintena de municipios como herramientas de atención ante agresiones sexuales y de sensibilización.
La "estrecha colaboración" con las comarcas permite dar cobertura a las aragonesas en todo el territorio, ha afirmado Azcón, y ha asegurado que el Gobierno de Aragón pondrá a disposición de las mujeres víctimas de violencia todos los recursos a su alcance, "porque nuestro compromiso es inequívoco y firme".
"Terminar con la violencia contra la mujer es lo que deseamos todos los aragoneses y seguirá siendo un objetivo prioritario para nosotros", ha aseverado.
Por otro lado, el presidente del Gobierno de Aragón ha comentado, en declaraciones a los medios de comunicación al finalizar el acto, que han asistido los consejeros a los su agenda se lo permitía y "todos" los directores generales "de todos los partidos" vinculados al Ejecutivo autonómico, tanto del PP, como de VOX y el PAR.
De esta manera ha justificado la ausencia del vicepresidente primero y consejero de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia, Alejandro Nolasco (VOX), y el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Ángel Samper, área gestionada, igualmente, por esta formación.
Ha insistido en que este acto tiene el propósito de "expresar el apoyo el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y es evidente que en esa lucha de defender a las mujeres que sufren esta violencia está el Gobierno de Aragón al completo".
El manifiesto al que ha dado lectura la directora del IAM ha aludido al año 1999, cuando la Asamblea General de Naciones Unidas declaró el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con el objetivo de sensibilizar a toda la sociedad y de fomentar la toma de conciencia sobre la gravedad de esta lacra en todo el mundo.
De esta manera, "se amplió el marco de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer" y se recogió en el artículo primero la consideración de que por "violencia contra la mujer" se entiende todo acto de este tipo basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada, ha recogido el documento.
Antoñanzas ha pronunciado que la sociedad aragonesa, como la española en su conjunto, asentada en su naturaleza democrática avanzada, "fundamenta el orden político y la paz social en la dignidad de la persona, en los derechos inviolables que le son inherentes, en el libre desarrollo de la personalidad y en el respeto a la ley y a los derechos de los demás, como proclama el artículo 10 de la Constitución de 1978".
En esta línea, se ha reprobado la violencia que, en sus diferentes formas, se ejerce contra las mujeres, pues constituye "la más grave discriminación derivada de la des
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.