Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El Galacho de Juslibol en Zaragoza celebra la llegada de la primavera con un evento especial este domingo.

El Galacho de Juslibol en Zaragoza celebra la llegada de la primavera con un evento especial este domingo.

Este domingo, 23 de marzo, el Galacho de Juslibol abrirá sus puertas a los zaragozanos para celebrar la llegada de la primavera, ofreciendo una oportunidad única para observar la transformación de la flora y fauna en este entorno natural. Los visitantes podrán disfrutar de la belleza de las nuevas hojas y flores que comienzan a brotar, así como de las aves que regresan para su estancia veraniega.

El Ayuntamiento de Zaragoza, a través de su Área de Medio Ambiente y Movilidad, ha preparado un conjunto de visitas guiadas sin costo alguno. Estas actividades se llevarán a cabo en la mañana del domingo en varios horarios: 10:30, 11:30 y 12:30. Las rutas estarán dirigidas por educadores ambientales del Centro de Visitantes, quienes compartirán su conocimiento sobre el ecosistema del Galacho.

Para participar en estas visitas, es imprescindible realizar una inscripción previa. Los interesados pueden hacerlo a través de los números de teléfono 650 576 526 (también disponible por WhatsApp y Telegram) y 667 699 725, o enviando un correo electrónico a '[email protected]'.

En complementación a las visitas, se programará un taller de 'nendo dango' a las 11:30. Esta antigua técnica japonesa se basa en la elaboración de pequeñas bolas de arcilla que contienen semillas, como tomillo o romero, las cuales serán utilizadas para facilitar la dispersión de las especies en el área. La participación en este taller tiene un costo de 5 euros por persona y también requiere inscripción previa.

Este evento se enmarca dentro de una serie de actividades educativas que se extenderán hasta el 30 de junio, incluyendo paseos guiados y talleres que se ofrecerán cada fin de semana y festivos, adaptándose tanto a grupos organizados como al público general.

Además de estas actividades, se están llevando a cabo itinerarios educativos enfocados en centros escolares. Todas las propuestas tienen como punto de encuentro el Centro de Visitantes del Galacho de Juslibol, un espacio que cuenta con paneles informativos, una maqueta dinámica y recursos audiovisuales que permiten apreciar los valores naturales y culturales de la región.

El horario de atención al público en el Centro de Visitantes es de lunes a viernes de 10:30 a 13:30, y de 10:30 a 18:30 durante los fines de semana y festivos, con entrada libre.

Entre las actividades más populares se destacan los paseos guiados, que tendrán una duración de una hora, enfocándose en aspectos de interés como los sotos, la estepa y las lagunas del Galacho. Estos recorridos se realizarán todos los sábados, domingos y días festivos en tres horarios: "El Mirador de la estepa" a las 10:30, "El paisaje del agua" a las 12:00, y "Los Sotos. Las selvas del Ebro" a las 16:30.

Se han programado paseos especiales por el Soto Partinchas, un área de alta valoración natural con acceso restringido. Estos paseos permitirán al público explorar este espacio singular el 13 de abril y el 25 de mayo.

También se ofrecerán talleres para aprender a reconocer huellas, elaborar jabón con aceite usado, y explorar el bosque, todos los domingos a las 12:00, y con una duración de hora y media.

El Día de la Primavera incluirá otras dos actividades especiales en el Galacho, con la próxima cita el 11 de mayo para conmemorar el Día Mundial de las Aves Migratorias, y el 25 de mayo se llevará a cabo la tradicional Contada de Cuentos, diseñada especialmente para los más pequeños.

El Galacho de Juslibol es un espacio natural protegido al que no se puede acceder en vehículo privado, ya que existe una barrera que limita el paso desde el barrio de Juslibol. El acceso está permitido solo a pie, en bicicleta o mediante el tren El Carrizal. Para llegar al barrio, los visitantes pueden utilizar el tranvía o la línea 43 del autobús urbano.

Para más información, se puede visitar la página web 'www.zaragoza.es/medioambiente/galacho', y las inscripciones pueden realizarse a través de los teléfonos 650 576 526 y 667 699 725, o mediante el correo electrónico '[email protected]'.