Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El festival Escenario Estepario regresa este fin de semana tras su suspensión por las inundaciones en Belchite.

El festival Escenario Estepario regresa este fin de semana tras su suspensión por las inundaciones en Belchite.

La tercera edición del festival Escenario Estepario se llevará a cabo los días 22 y 23 de agosto en Belchite, abarcando tanto el Pueblo Viejo como el Pueblo Nuevo. Esta celebración de la música y la cultura había sido inicialmente programada para el 20 y 21 de junio, pero tuvo que ser reprogramada debido a los daños severos ocasionados por las lluvias intensas en la región.

Este festival, que busca fusionar música con el entorno, contará en su cartel con artistas destacados como Soleá Morente, Los Hermanos Cubero y Ester Vallejo. Además, ofrecerá actuaciones sorpresas y visitas guiadas al histórico Pueblo Viejo, según han confirmado fuentes oficiales de la comarca.

El evento es una iniciativa de la Comarca Campo de Belchite, en colaboración con el Ayuntamiento de Belchite y con el respaldo artístico de Born! Music. El festival reunirá a talentosos artistas del panorama musical nacional, incluyendo a Soleá Morente, Le Parody y Los Hermanos Cubero, además de propuestas locales como Ester Vallejo y Cumbiazepam.

Como broche final, se llevará a cabo el 5 de septiembre el taller titulado 'La mesa infinita', que ofrecerá una experiencia participativa centrada en rituales alimentarios y la creación musical utilizando objetos cotidianos, bajo la dirección de Claudia Polo y Mario Vidal. Esta actividad formará parte de La Refresca, un proyecto europeo que cuenta con el apoyo de Erasmus+.

El festival comenzará con un acto inaugural el viernes 22 a las 21.00 horas en el Teatro Municipal de Belchite, donde se presentarán Ester Vallejo y Le Parody. Ester Vallejo, reconocida cantautora aragonesa, ofrecerá su álbum ‘A la fresca’ (2024), el cual ha sido galardonado como el mejor disco aragonés del año, haciendo un homenaje a las mujeres del entorno rural.

Por su parte, Le Parody, liderado por Sole Parody, fusiona géneros como el pop contemporáneo, el folclore tribal y la electrónica, creando un espectáculo vibrante que va desde lo intimista a lo explosivo.

El sábado 23, la Plaza de la Iglesia del Convento de San Agustín será el escenario en el que se presentará Soleá Morente en un formato de trío, interpretando su más reciente trabajo 'Mar en calma' junto a algunos de sus temas más icónicos.

Junto a ella estarán Los Hermanos Cubero, que aportarán su singular estilo que mezcla bluegrass y tradición castellana, así como Cumbiazepam, un colectivo aragonés de ocho mujeres que transforman la cumbia en una celebración y un mensaje poderoso.

Las entradas compradas para la fecha original en junio serán válidas para el concierto del sábado. Aquellos que no puedan asistir todavía tienen la opción de solicitar su reembolso.

Entre las actividades destacadas, se ofrecen visitas guiadas al Pueblo Viejo de Belchite el 23 de agosto en turnos de mañana, permitiendo a los asistentes explorar lugares emblemáticos como la calle Mayor, la Torre del Reloj y la Iglesia de San Martín, además de disfrutar de intervenciones musicales sorpresivas durante el recorrido.

Así, el festival propone un diálogo entre el arte y la memoria, permitiendo que el pasado se entrelace con el presente. La actividad tiene una duración aproximada de dos horas y es necesario inscribirse previamente.

Este año, Escenario Estepario aterriza en Belchite, una localidad significativa por su historia y vitalidad contemporánea, manteniendo su esencia itinerante. El festival se desarrollará tanto en el Pueblo Viejo como en el Pueblo Nuevo, estableciendo una conexión entre la memoria del pasado y la vida cotidiana actual.

El Pueblo Viejo de Belchite, un espacio donde aún se aprecian las huellas de la guerra, se convierte en un entorno vibrante para este evento cultural. Administrado por la Fundación Pueblo Viejo, este lugar es uno de los sitios más visitados de Aragón gracias a su patrimonio y su relevancia histórica.

Las visistas guiadas y los conciertos en la Plaza de la Iglesia del Convento de San Agustín recrearán una velada que une el pasado con la música actual.

En contraste, el Pueblo Nuevo representa una localidad dinámica con 1.500 habitantes, caracterizada por su planificación racional y su arquitectura tradicional destinada a la convivencia comunitaria.

El festival se inaugurará en el Teatro Municipal de Belchite, ubicado en la Plaza del Ayuntamiento, un edificio que había permanecido cerrado durante más de seis décadas. Después de unas mínimas obras de rehabilitación, este espacio ahora sirve como centro cultural que revive lugares que habían caído en el olvido.

En resumen, Escenario Estepario se posiciona como un festival que no solo se vive a través de la música, sino que también invita a recorrer, contemplar y recordar.

La entrada a los conciertos del viernes será gratuita hasta completar aforo, y aunque los talleres no tendrán costo, es fundamental reservar con antelación. Las visitas guiadas al Pueblo Viejo tendrán un coste de 12 euros (gratis para niños menores de 14 años), mientras que el acceso al concierto del sábado por la noche será de 20 euros (sin coste para menores de 8 años). Se requerirá entrada para todos los eventos de pago, incluso si son gratuitos para algunos.

Las entradas están disponibles en las páginas web de Turismo de la Comarca Campo de Belchite y de la Fundación Pueblo Viejo de Belchite.