ZARAGOZA, 23 de octubre. En una notable evolución del mercado de hipotecas en Aragón, el mes de agosto ha registrado un incremento en la constitución de hipotecas sobre viviendas del 39,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra destaca frente al aumento nacional del 7,51%, con un total de 923 hipotecas formalizadas. Sin embargo, se observa una desaceleración en el crecimiento interanual, que se mantiene igual que el mes anterior, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Durante agosto, el capital total prestado para la constitución de hipotecas en la región alcanzó los 124,56 millones de euros, lo que representa un notable aumento del 66,79% en relación con el año pasado. A pesar de este crecimiento significativo, en comparación con julio, el total del capital prestado ha experimentado una disminución del 36,8%.
En términos generales, se han inscrito un total de 1.238 hipotecas en la comunidad aragonesa, con un desembolso total de 178,8 millones de euros. De este total, solo 34 hipotecas corresponden a fincas rústicas, mientras que la gran mayoría, 1.204, se han destinado a propiedades urbanas.
De las hipotecas urbanas firmadas en agosto, 923 se dirigieron a viviendas; además, dos fueron sobre solares y 279 se clasifican en otros tipos de propiedades. Este panorama revela el interés creciente por la adquisición de viviendas en la región.
Por otro lado, se registraron 12 subrogaciones al acreedor, mientras que 21 hipotecas cambiaron de titularidad. De un total de 160 hipotecas que sufrieron modificaciones en sus condiciones, 127 de ellas se realizaron por novación.
Sin embargo, en contraste con estos datos positivos, 810 préstamos sobre fincas fueron cancelados en Aragón durante este mes. De estas cancelaciones, 626 correspondieron a viviendas, además de 32 a fincas rústicas, 147 a fincas urbanas y 5 a solares.
Analizando el comportamiento del mercado hipotecario entre comunidades autónomas, Cantabria lidera el crecimiento en hipotecas con un impresionante aumento del 63,84%, seguida de Baleares con un 41,75% y Aragón con el mencionado 39,85%. En contraste, Asturias, Extremadura y Madrid fueron las regiones con los peores registros, mostrando caídas del 15,58%, 12,52% y 8,62%, respectivamente.
En cuanto al monto total de préstamos otorgados, se observó un aumento en prácticamente todas las comunidades, destacándose Cantabria (+99,15%), Aragón (+66,79%) y La Rioja (+62,95%), a excepción de Asturias, que ha visto una leve disminución del 3,47%.
Para más detalles sobre la evolución del mercado hipotecario, están disponibles gráficos y datos en el siguiente enlace: https://www.epdata.es/datos/hipotecas-nacional-cantidad-impo....
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.