
El 16 de abril en Zaragoza, el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, reveló su ambicioso proyecto para el nuevo Centro Goya. Este innovador espacio estará instalado en parte del antiguo edificio de los juzgados, situado en la icónica plaza del Pilar, y se plantea como un "universo multisensorial" dedicado a la vida y obra del aclamado pintor aragonés Francisco de Goya. La expectativa es que las obras comiencen a finales de este año, con la intención de abrir sus puertas al público para el primer semestre de 2027, justo un año antes de conmemorar el bicentenario de su fallecimiento.
Durante la presentación en la Iglesia de San Juan de los Panetes, cercana al futuro centro, Azcón subrayó que el Centro Goya formará parte del Museo de Zaragoza, ubicado en un lugar que considera "el más emblemático" de la ciudad. En la basílica del Pilar, se pueden apreciar dos de las obras más destacadas de Goya, lo que fortalece la conexión entre el artista y su tierra natal.
El proyecto requerirá una inversión aproximada de 7 millones de euros y tiene la ambición de trascender la creación de un museo tradicional. Se buscará crear un destino que se convierta en el "espacio goyesco por excelencia", dando vida a la rica historia y legado cultural de la región. Para ello, el museógrafo checo Boris Micka, aclamado por sus propuestas innovadoras, será el encargado de diseñar esta experiencia única.
“Queremos inaugurar un lugar dinámico y lleno de vida, donde cada visitante pueda adentrarse en el fascinante mundo de Goya en el núcleo de Aragón, la plaza del Pilar”, expresó Azcón. Su objetivo es que los asistentes no solo contemplen las obras del maestro, sino que también perciban el ritmo y el latido del espíritu aragonés que Goya representa, fundamental para comprender la herencia cultural de la región.
El presidente aragonés reflejó que la obra de Goya está intrínsecamente ligada a la identidad de Aragón, señalando su capacidad para entrelazar la crudeza y la belleza en un horizonte estético único que trasciende el tiempo. A través de esta iniciativa, el Gobierno de Aragón busca difundir el legado de Goya al mundo, resaltando características como la tenacidad y el compromiso social que caracterizan a su gente.
Azcón enfatizó que, además de ofrecer exposiciones permanentes y temporales, el Centro Goya pretende ser un espacio que invite a los visitantes a experimentar el arte de manera sensorial, fomentando una conexión íntima con la obra del pintor. El recorrido dentro del centro buscará no sólo contar una historia, sino también involucrar activamente a los visitantes en el proceso.
La transformación del antiguo juzgado representa, según Azcón, una propuesta equilibrada que preservará el patrimonio arquitectónico mientras se integra la tecnología actual. Este enfoque garantiza no solo la conservación, sino también la modernización del espacio que se prevé sea central en la vida cultural de la ciudad.
El proyecto es considerado una responsabilidad hacia las futuras generaciones, asegurando que los jóvenes de hoy sientan orgullo por sus raíces aragonesas. El presidente subrayó que otorgar a Goya el lugar que merece es uno de los retos más importantes para la comunidad autónoma.
El Centro Goya no solo aspirará a ser un foco de atracción cultural, sino también un motor turístico. Azcón afirmó que visitar la plaza del Pilar será fundamental para entender a uno de los más grandes genios de la pintura de la historia.
El edificio de los antiguos juzgados quedó vacío en 2013, tras el traslado de sus funciones a la Ciudad de la Justicia. Desde 2018 ha funcionado como sede del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, aunque una sección sigue desocupada. Esta área será la que acoja el nuevo Centro Goya.
El diseño del proyecto, llevado a cabo por IDOM, BAU y Boris Micka Group, busca equilibrar el legado arquitectónico con el uso de nuevas tecnologías y materiales para adaptarse a sus futuros usos. La propuesta museográfica promete ofrecer a los visitantes una experiencia envolvente, que revela tanto el entorno urbano como la arquitectura del centro, todo dentro del universo de Goya.
El recorrido para los visitantes comenzará en la calle, donde un espectáculo visual de luz y color transformará el techo de los porches en una obra digital inspirada en los cielos que pintó Goya. Este atractivo guiará a los visitantes hacia el interior, donde se podrán contemplar imágenes cambiantes de sus obras en el exterior del edificio.
Al ingresar al Centro, los visitantes encontrarán una zona de recepción que les llevará a las distintas salas a través de una escalera histórica. La primera planta estará reservada para uso administrativo y personal, mientras que las exposiciones se distribuirán en las plantas superiores.
Una amplia sala polivalente en la segunda planta ofrecerá un espacio para eventos y exposiciones, mientras que la tercera planta se usará para muestras temporales. Las plantas cuarta y quinta estarán dedicadas a una experiencia permanente con las obras de Goya, ofreciendo un entorno sensorial donde el arte se vivirá en su máxima expresión.
El evento contó con la presencia de autoridades como la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, y otros consejeros, quienes compartieron la visión de que este centro transformará la oferta cultural de la ciudad y elevará el legado de uno de sus más grandes hijos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.