HUESCA, 25 de octubre. El Centro de Arte y Naturaleza (CDAN), situado en Huesca, ha decidido extender la duración de la exposición dedicada a Gilles Clément, el reconocido jardinero y paisajista francés, hasta el 11 de enero. Clément, nacido en Argenton-sur-Creuse en 1943, es además filósofo, escritor y docente, destacándose como una figura fundamental en la jardinería contemporánea.
La obra de Clément desafía las prácticas jardineras tradicionales mediante conceptos innovadores. Su enfoque se basa en la idea de "trabajar con la naturaleza y no en contra de ella". Entre sus contribuciones más entendibles se encuentran el "jardín en movimiento", el "jardín planetario" y el "tercer paisaje", todos fruto de una cuidadosa observación y estudio del entorno natural.
Explorar la trayectoria de Gilles Clément es adentrarse en una amplia gama de disciplinas que reflejan su deseo de no limitarse a un solo ámbito profesional. Su experiencia abarca desde jardinería y diseño hasta la coordinación de exposiciones, la fotografía y la realización de expediciones científicas.
La diversidad de su trabajo se pone de manifiesto en la exposición del CDAN, que presenta una variedad de materiales como cuadernos, fotografías, objetos personales, mapas, ilustraciones y maquetas. Estos recursos permiten a los visitantes entender la transversalidad que Clément ha cultivado a lo largo de su carrera.
Comisariada por Carlos Ávila, profesor de la Universidad de Zaragoza, la exposición se centra en una serie de cuadernos que Clément ha recopilado en sus residencias de París y La Vallée. Estas libretas, en su mayoría inéditas, contienen dibujos y textos que vinculan sus reflexiones personales con los resultados visibles de su trabajo artístico.
El CDAN no solo se limita a mostrar la obra de Clément, sino que ha decidido implementar sus principios en la gestión de su propio jardín. Además, se planea establecer una colaboración continua con el paisajista francés para garantizar su asesoramiento en las prácticas de jardinería.
Inspirándose en otras instituciones como el Museo de Altamira y el Museu Terra, el CDAN está comprometido con la sostenibilidad y la ecología en la gestión de sus espacios verdes. Tradicionalmente, la jardinería en estas áreas incluía el corte regular de praderas para mantener césped, pero este método limitaba la proliferación de otras plantas. Para revertir esto, el CDAN ha optado por reducir las siegas en ciertas áreas y fomentar un entorno que apoye la biodiversidad.
En un esfuerzo por construir un jardín más ecológico, el CDAN también ha transformado una sección de su jardín en un jardín seco, eligiendo plantas adaptadas a climas áridos. Esta iniciativa representa un enfoque de alta calidad en jardinería, minimizando el uso de agua.
La exposición de Clément no solo estará en Huesca, sino que también viajará al Musée national et domaine du château de Pau en 2026, donde se ha coproducido tanto la muestra como el catálogo correspondiente.
Junto a esta, se ampliará la exposición 'Jardín de Tinta y Trazo', de Iara Chapuis y Marlen López. Esta muestra invita a la reflexión en la intersección entre la ciencia y el arte, destacando la biodiversidad desde una lente creativa y reconociendo el jardín como un espacio de transformación y aprendizaje.
Las exposiciones estarán disponibles hasta el 11 de enero, acompañadas de actividades paralelas para todos los públicos. Esto incluye un taller intergeneracional titulado 'Convierte tu estuche en jardín' con Iara Chapuis este sábado, así como un taller de encuadernación familiar programado para el 21 de diciembre. Además, habrá visitas guiadas gratuitas los domingos, con fechas específicas programadas hasta el cierre de la exposición.
Los domingos, también se llevarán a cabo talleres gratuitos para familias, con inscripción previa requerida. Un taller especial por Navidad está programado para el 26 de enero, también gratuito, pero con inscripción necesaria para participar.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.