Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El Ayuntamiento de la capital aragonesa recibe a niños saharauis de Vacaciones en Paz

El Ayuntamiento de la capital aragonesa recibe a niños saharauis de Vacaciones en Paz

ZARAGOZA, 20 Jul.

Este verano, Zaragoza acoge a 120 niños y niñas saharauis provenientes de los campamentos de refugiados saharauis de Tindouf (Argelia) gracias al proyecto Vacaciones en Paz, llevado a cabo por las entidades Um-Draiga, Lestifta y Arapaz. Esta mañana, catorce de ellos fueron recibidos en el Ayuntamiento de Zaragoza por la alcaldesa, Natalia Chueca, así como por representantes del Gobierno y de los grupos municipales.

La alcaldesa agradeció la generosidad de las familias que hacen posible el programa y transmitió el apoyo del Ayuntamiento a las oenegés. En el salón de recepciones, Chueca les deseó que formen amistades y creen buenos recuerdos, recordándoles que estaban en un lugar donde se reciben a personas importantes.

El pasado 7 de julio, los 120 niños, de entre 8 y 9 años, llegaron a Zaragoza desde los campos de refugiados de Tindouf, donde viven en condiciones pésimas. Desde entonces, se alojan con 115 familias y disfrutan de sus días de verano. El 80% de ellos repite la experiencia, habiendo participado en el programa el año pasado.

Durante su estancia, los niños reciben atención médica, en colaboración con el Salud. Debido a su mala alimentación y a las precarias condiciones de vida, sufren patologías relacionadas especialmente con la vista y el oído. Estas vacaciones en Zaragoza también les permiten mejorar su nivel de español, ya que es el segundo idioma oficial que se enseña en las escuelas de los campamentos.

Vacaciones en Paz les brinda a los niños saharauis la oportunidad de vivir unos meses alejados de las duras condiciones de los campamentos de refugiados, especialmente en verano. Además, reciben atención médica, mejoran su alimentación y cubren sus principales necesidades. El Ayuntamiento de Zaragoza contribuye con 30.000 euros a esta iniciativa, que busca mejorar la calidad de vida de los pequeños y concienciar a la población aragonesa sobre la situación del pueblo saharaui.

El proyecto tiene como objetivo mejorar la salud de los niños saharauis mediante una mejor alimentación y revisiones médicas, y también permitirles conocer una realidad diferente a la que experimentan en su vida diaria en el desierto. En general, se busca cubrir las principales carencias de estos niños, mientras viven unos meses lejos de las duras condiciones de los campamentos.

El proyecto también pretende sensibilizar a la gente de Aragón sobre esta realidad social, y fomentar vínculos afectivos entre las familias de acogida y las familias saharauis, así como con todas las personas que participan directa o indirectamente en el programa.

Desde marzo, se lleva a cabo una campaña para buscar familias de acogida por parte de las organizaciones. Se utilizan carteles, notas de prensa y charlas en asociaciones de barrio y otras localidades de la provincia para seleccionar a las familias, tomando en cuenta criterios como que haya niños de edades similares en la familia de acogida y que los padres dispongan de tiempo suficiente para atender a los niños.