
El Grupo San Valero y Edelvives han creado la iniciativa #modoFP para ayudar a los centros educativos en la implantación de la Formación Profesional (FP) y ofrecer asesoramiento técnico y acompañamiento con una importante base tecnológica. La iniciativa tiene una vocación nacional e internacional y ya se puede acceder a ella en la web modoFP.com.
La FP es una necesidad que abre la horquilla de edad de los estudiantes y para algunos centros puede suponer asegurar su viabilidad y atender la demanda de este tipo de formación que hay en la sociedad, según ha explicado el director general del Grupo San Valero, César Romero.
La colaboración entre el Grupo San Valero y Edelvives es una "alianza inteligente" porque existe complementariedad y se puede hacer algo diferente que aporte a la sociedad, ha comentado el director general Grupo Edelvives, Javier Cendoya. Edelvives aportará su amplio banco de recursos didácticos apoyados por las tecnologías más avanzadas, como la inteligencia artificial y las plataformas de gestión de centros más novedosas, mientras que el Grupo San Valero asesorará sobre las diferentes posibilidades educativas, dará apoyo en cuestiones como el acondicionamiento de espacios o la burocracia administrativa para poder implantar los diferentes títulos.
#modoFP contempla el asesoramiento y acompañamiento especializado a centros y entidades en la incorporación de la FP, diseñando e incorporando los itinerarios formativos que acompañarán al alumnado en su desarrollo profesional y personal, y asesorará en el diseño y adecuación de espacios adoptados a las metodologías educativas y para facilitar la integración con herramientas tecnológicas y la adquisición de competencias soft, así como para convertir el alumno en el protagonista de su aprendizaje. También se pondrá a disposición un amplio banco de recursos que abarcan desde los materiales didácticos impresos o digitales, a dispositivos móviles para facilitar el acceso a recursos digitales y el aprendizaje en el ámbito de las tecnologías digitales que facilitan la incorporación de las emergentes, como Inteligencia Artificial o Realidad Virtual.
Esta iniciativa también ayudará a potenciar la creatividad e iniciativa emprendedora del alumnado y se sumará a la iniciativa Academia de Inventores, como elemento adicional de desarrollo profesional y personal, visibilizando el emprendimiento como una vía adicional de empleabilidad y carrera profesional. Además, ofrecerá una Plataforma Educativa para la creación y modificación de materiales digitales por parte de los equipos educativos, dotando a los equipos de una amplia autonomía para adaptar los contenidos educativos a los perfiles y niveles educativos del alumno, y una Plataforma de Gestión Educativa para la gestión integrada de las actividades educativas del centro, abarcando los ámbitos desde la organización educativa, la secretaría académica, la gestión económica y la integración de otras herramientas educativas, como Classrom o mochilas digitales.
También contempla la formación permanente del profesorado, facilitando la actuación tanto en nuevas metodologías educativas y pedagógicas, como en la adquisición de competencias que puedan dar respuesta a las diferentes necesidades de los perfiles del alumnado y en un entorno en constante cambio, tanto en el ámbito tecnológico, como social. Por último, prevé facilitar la inserción de la FP en el ámbito universitario, a través de proyectos de reconocimiento de créditos con la Universidad San Jorge, entidad del Grupo San Valero, haciendo realidad la estrategia recogida en la nueva ley de FP.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.