Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

DPZ pone en marcha planta de transferencia en Calatayud y expande Ecoprovincia a más municipios.

DPZ pone en marcha planta de transferencia en Calatayud y expande Ecoprovincia a más municipios.

ZARAGOZA, 1 Jun. - La Diputación de Zaragoza (DPZ) ha llevado a cabo la inauguración de la planta de transferencia de residuos de Calatayud, la cuarta de las seis instalaciones de este tipo en el nuevo servicio de reciclaje Ecoprovincia. Este servicio ofrece sus prestaciones a 102 ayuntamientos de la Comunidad de Calatayud y del Campo de Daroca, por lo que en total, ya son 199 ayuntamientos los que pueden tratar y reutilizar su basura gracias a esta iniciativa.

Las 46 localidades restantes se incorporarán al nuevo servicio a lo largo de este mes de junio, cuando comience a operar la planta de transferencia de Borja. Este último paso permitirá a Ecoprovincia alcanzar el cien por cien de su capacidad, prestando servicio a una población de 195.000 personas. La iniciativa ha requerido una inversión de 24 millones de euros financiada íntegramente por la DPZ. Además, en las últimas semanas han sido varios los ayuntamientos que todavía no se habían adherido al servicio y que han hecho su correspondiente registro.

El presidente de la Diputación de Zaragoza, Juan Antonio Sánchez Quero, ha enfatizado que con el servicio Ecoprovincia "todo son ventajas para los municipios". "La gestión de sus residuos es mucho más sostenible y, además, la Diputación de Zaragoza se hace cargo de todos los costes de transportarlos hasta Zaragoza. Lo único que tienen que pagar los ayuntamientos es la diferencia entre la tasa por usar el CTRUZ y la que pagaban hasta ahora por enterrar su basura en un vertedero", ha señalado.

Ecoprovincia es un servicio público auspiciado por la Diputación de Zaragoza para que todos los municipios de Zaragoza puedan reciclar la basura del contenedor verde, y así cumplir con la legislación española y europea que obliga a reutilizar, al menos, el 50% de los residuos domésticos y comerciales. Para hacer esto posible, la DPZ ha construido seis plantas de transferencia en distintos enclaves de la provincia. Estas son Ejea de los Caballeros, La Almunia de Doña Godina, Quinto, Calatayud, Borja y Alagón.

Se espera que la planta de Alagón esté lista a finales del mes de junio. La gestión de las plantas de transferencia y el transporte de los residuos en camión hasta Zaragoza han sido adjudicados a la empresa Actúa Servicios y Medio Ambiente S.L. Una vez que Ecoprovincia opere al cien por cien de su capacidad, contará con siete cabezas tractoras y diecinueve semirremolques estancos de 24 toneladas y empleará a 25 personas, entre conductores y operarios.

Además, el nuevo servicio se beneficia de un sistema informático de gestión que permite la integración y el seguimiento de todos los elementos incorporados al sistema garantizando la trazabilidad de los residuos. Por un lado, se registran todos los datos de los camiones de basura que llegan a las plantas de transferencia: toneladas que transportan, hora, fecha, matrícula y conductor, entre otros. Por otro, también incorpora los datos de los camiones que llevan los residuos hasta el CTRUZ. Tanto las cabezas tractoras como los semirremolques cuentan con equipos embarcados que permiten el seguimiento en tiempo real de las rutas, las distancias recorridas y los tiempos.