Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Dinópolis inicia su temporada con el emocionante estreno del Oblitosaurus bunnueli.

Dinópolis inicia su temporada con el emocionante estreno del Oblitosaurus bunnueli.

TERUEL, 1 de marzo. Este fin de semana, a pesar de la lluvia, Dinópolis, el parque paleontológico situado en Teruel, ha atraído a un considerable número de visitantes, marcando el inicio de una nueva temporada. La afluencia de público desde las primeras horas de la mañana demuestra el interés por descubrir los misterios de la era de los dinosaurios.

Entre las novedades de este año se encuentra el 'Oblitosaurus bunnueli', un dinosaurio que ha sido ubicado en la zona exterior denominada Tierra Magna. Esta escultura rinde homenaje al reconocido cineasta aragonés Luis Buñuel, coincidiendo con el 125 aniversario de su nacimiento. Así lo ha expresado Higinia Navarro, la directora gerente del parque, quien confía en que esta atracción se convertirá en uno de los puntos más fotografiados del recinto.

Navarro comentó que los días previos a la apertura generaron una mezcla de nervios e ilusión. Ha aclarado que, en esta ocasión, el inicio de la temporada se ha adelantado debido a cambios en las preferencias de los turistas y a la tardanza de la Semana Santa en el calendario.

El 'Oblitosaurus bunnueli' es considerado uno de los dinosaurios más impresionantes que se exhiben en el parque, con unas dimensiones de seis metros de longitud y menos de dos metros de altura. Esta obra, realizada por la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, ha sido diseñada artísticamente por Daniel Ayala y destaca por su realismo.

La escultura ha sido elaborada a mano en su totalidad, desde la concepción inicial hasta los detalles finales, utilizando materiales especiales que permiten esculpir cada una de las escamas de su superficie. Situado en un lugar estratégico del recorrido de Tierra Magna, el 'Oblitosaurus' está diseñado para que los visitantes puedan apreciar su detalle de cerca, con un rigor científico que respeta las características del dinosaurio, que fue excavado y descrito por los paleontólogos de la Fundación.

El equipo de expertos ha tenido en cuenta diversos aspectos en la creación de la escultura, como las proporciones, la estructura de pies y manos basándose en el análisis de las huellas, la musculatura y detalles como la elección de un ojo de cristal con pupila horizontal, similar al de ciertos herbívoros que les permite una visión amplia para detectar a los depredadores.

En cuanto a su apariencia, la policromía elegida simula la de un varano de la sabana, con un diseño que cambia a lo largo de su cuerpo para ayudar al camuflaje en su entorno natural.

El 'Oblitosaurus bunnueli' representa uno de los descubrimientos más recientes en el campo de los ornitópodos y es el más grande documentado en el Jurásico europeo. Su nombre rinde tributo a Buñuel, ya que sus fósiles fueron encontrados por el equipo de Dinópolis en Riodeva, con una antigüedad de aproximadamente 150 millones de años.

Este hallazgo no solo aporta información valiosa a la paleontología sobre la evolución de los dinosaurios herbívoros, sino que también busca resaltar el patrimonio cultural de Aragón. Alberto Cobos, director de la Fundación Dinópolis, subrayó que el estudio del dinosaurio no se limitó a la paleontología, sino que se planteó como un medio para promover la riqueza cinematográfica de la región, especialmente en el contexto del aniversario del fallecimiento de Buñuel en 2023 y su celebración en 2025.