HUESCA, 24 de diciembre. Un importante golpe contra el crimen organizado se ha llevado a cabo por la Guardia Civil de Huesca en el contexto de la Operación 'MELETEC', resultando en la detención de cinco individuos, tres de ellos hombres y dos mujeres. Los arrestados son sospechosos de pertenecer a una organización criminal implicada en delitos de estafa y blanqueo de capitales, centrándose en el fraude a entidades financieras mediante la compra de vehículos de media y alta gama, los cuales eran posteriormente comercializados en diversos países de la Unión Europea. Con este operativo, las fuerzas del orden han logrado desmantelar la agrupación delictiva.
El Equipo Arroba de la Guardia Civil en Huesca inició esta extensa investigación hace aproximadamente un año, a raíz de múltiples denuncias presentadas por varias entidades financieras. Los informes alertaban sobre la compra de ocho automóviles en distintos concesionarios españoles, operaciones que se llevaban a cabo utilizando financiación bancaria, según comunicó la Benemérita.
Una vez que se efectuaba el primer pago de la cuota de financiación, los detenidos trasladaban los vehículos a diferentes países de la Unión Europea para su reventa a terceros, paralelamente a la cesación de los pagos de las cuotas restantes. Esta maniobra fraudulenta generó un perjuicio económico considerable, estimado en aproximadamente 272.000 euros.
Durante la fase de investigación, los agentes de la Guardia Civil descubrieron que las adquisiciones de los turismos se realizaban en distintas provincias y eran realizadas por diferentes individuos, lo que indicaba una operativa elaborada dentro de la organización criminal.
Se reveló que la estructura de esta organización delictiva estaba bien definida y organizada. Parte de los miembros se encargaban de gestionar las financiaciones y recoger los vehículos en diversas localidades de España, mientras que otros se dedicaban a establecer contactos para facilitar la venta de estos automóviles en otros países europeos. Los compradores en esos destinos, ignorantes de la procedencia ilegal de los vehículos, contribuían así a la obtención ilícita de grandes beneficios económicos.
Con el objetivo de concretar el número de implicados y sus métodos de operación, los investigadores llevaron a cabo un exhaustivo análisis de la estructura de financiación de la organización. Esto les permitió localizar hasta ocho automóviles en varios países europeos, lo que condujo a la intervención y posterior inmovilización de dichos vehículos.
Finalmente, un operativo coordinado fue llevado a cabo por agentes de la Unidad Orgánica de Policía Judicial (UOPJ) de Huesca, en colaboración con la Unidad Técnica de Policía Judicial de Madrid, así como miembros del Grupo Central de Investigación de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y componentes de Seguridad Ciudadana de las Comandancias de Madrid y Navarra. Este despliegue incluyó la realización de múltiples registros en un concesionario y en varios domicilios ubicados en la Comunidad de Madrid y la Comunidad Foral de Navarra, resultando en la incautación de numerosos efectos relacionados con los delitos investigados. Las detenciones de los cinco individuos, cuyas edades oscilan entre los 20 y 45 años, se llevaron a cabo en este contexto.
El Equipo Arroba de la UOPJ en Huesca se encargó de instruir las diligencias correspondientes, las cuales, junto con los detenidos, fueron inicialmente enviadas al Juzgado de Instrucción número 11 de Madrid. Este tribunal ha decidido otorgar libertad con cargos a los individuos implicados, lo que pone de manifiesto la complejidad de los procedimientos judiciales en este tipo de casos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.