
El delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, ha afirmado que no existen problemas de seguridad en el Parque Bruil de Zaragoza, a pesar de las preocupaciones manifestadas por algunos ciudadanos. En las últimas semanas, su equipo ha reubicado a 60 solicitantes de protección internacional de este parque y ha prometido continuar con esta labor mientras lleguen nuevos migrantes que puedan tener derecho a asilo, destacando que las personas que permanecen allí son en su mayoría usuarios de servicios sociales.
Durante una reciente rueda de prensa en el marco de un evento sobre violencia de género, Beltrán destacó que, desde finales de mayo, comenzaron a notar la presencia de solicitantes de asilo en el Parque Bruil. Además, mencionó que algunos de estos migrantes llegan desde Canarias, mientras que otros provienen de diversas comunidades autónomas o cruzan la frontera desde Francia, aunque no todos cumplen con los requisitos para solicitar asilo.
Para abordar esta situación, el delegado anunció un trabajo conjunto con el Ayuntamiento de Zaragoza. Desde agosto, se han llevado a cabo 40 intervenciones por parte de la Brigada de Extranjería para facilitar la manifestación de la voluntad de asilo. De las 60 personas reubicadas, fueron derivadas a los recursos correspondientes a través de entidades de acogida.
Beltrán también indicó que, si bien el Gobierno ha cumplido su parte en el proceso de acogida, existen otros casos de personas sin hogar que no son solicitantes de asilo. Estas personas, en su mayoría hombres extranjeros que han perdido sus empleos o enfrentan problemas de salud, requieren asistencia social del Ayuntamiento, lo que añade complejidad a la situación en la zona.
Ayer, contactó a la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, para discutir la continuación de las operaciones de reubicación de solicitantes de asilo desde el parque, pues reconoció que este proceso es dinámico y requiere un enfoque sostenido, no solo acciones aisladas.
Beltrán subrayó que, aunque se han reubicado a 60 personas, todavía quedan una treintena en el Parque Bruil, algunas de las cuales podrían provenir de Mali y ser elegibles para recibir protección. Aseguró que estas personas serían atendidas pronto, mientras que el resto de los individuos en el parque, aproximadamente entre 25 y 30, no están solicitando asilo.
En cuanto a la seguridad, el delegado remarcó que no ha habido denuncias y que los ciudadanos no han reportado incidentes de intimidación o robos en la zona, afirmando que los migrantes solo buscan apoyo y asistencia.
Beltrán y la alcaldesa han acordado mantener una comunicación continua, con una reunión programada para el 25 de septiembre, para abordar la situación de asentamientos y la necesidad de coordinación en los recursos del Ayuntamiento, el cual, aseguró, está en condiciones económicas favorables para afrontar el problema.
El delegado también consideró que las circunstancias actuales requieren una respuesta adecuada a situaciones inesperadas que afectan a comunidades y, aunque reconoció el impacto de partidos como Vox en las políticas locales, subrayó la necesidad de enfoques más amplios que no se vean limitados por intereses políticos.
Finalmente, Beltrán concluyó que es común ver la manipulación de cifras para desacreditar al Gobierno, un fenómeno que, según él, lamentablemente se ha vuelto habitual en el paisaje político actual.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.