Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Clúster Automotriz de Aragón considera que aranceles de Trump no afectarán a España en el corto plazo.

Clúster Automotriz de Aragón considera que aranceles de Trump no afectarán a España en el corto plazo.

En Zaragoza, el presidente del Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón, Benito Tesier, ha minimizado el posible impacto de los aranceles que el presidente Donald Trump podría imponer al sector automovilístico europeo. Según Tesier, los modelos fabricados en Aragón no son los más exportados a Estados Unidos, lo que significa que no se esperaría un "perjuicio a corto plazo" para la industria local.

Durante una conferencia de prensa previa a la presentación del informe final del Observatorio Aragonés de la Automoción, celebrada en Mobility City, Tesier también advirtió sobre la posible inestabilidad generada por las acciones del mandatario estadounidense. Indicó que esta situación no solo podría dar lugar a una guerra comercial, sino que también está impulsando cambios geopolíticos significativos que requieren atención.

El presidente del Clúster destacó, además, que el concepto de automoción ha trascendido fronteras. “El sector ya no es estrictamente europeo, asiático o americano, ya que las problemáticas que enfrentamos son comunes y afectan a todos los continentes”, comentó, subrayando la creciente globalización del mercado.

En relación a los aranceles, Tesier apuntó que estos afectarían principalmente a los vehículos de alta gama, los cuales no son los más exportados desde España o Aragón, perjudicando más a economías como la alemana.

En términos de recuperación económica, Tesier proyecta que el sector automotriz empezará a recuperarse en 2027, con la expectativa de volver a alcanzar "volúmenes significativos de ventas", aunque no necesariamente a los niveles anteriores a la pandemia. Este crecimiento, según afirmó, dependerá de las estrategias de dinamización y los planes de incentivos para renovar un parque móvil que, actualmente, presenta una media de antigüedad de entre 14 y 15 años.

Sostuvo que es esencial ayudar a los propietarios de vehículos, especialmente aquellos con automóviles de más de 20 años, a modernizar su flota de forma neutral y adaptada a sus necesidades. Además, Tesier minimizó la amenaza de la competencia china, recordando que la entrada de marcas japonesas y coreanas en el pasado también generó incertidumbre, pero finalmente el mercado se ajustó por sí solo.

Finalmente, Tesier también se mostró optimista respecto a la variedad de opciones que los consumidores podrán tener en el mercado, considerando que la competencia brinda beneficios al fomentar la innovación. “La competencia nos obliga a estar en forma y a mejorar continuamente, así que celebro la entrada de nuevas ofertas comerciales”, concluyó, al tiempo que confió en que los inversores chinos consideren a Europa como una oportunidad tanto comercial como industrial.