
El 17 de mayo de 2023 en Zaragoza, Chunta Aragonesista (CHA) convocó su Comité Nacional para abordar asuntos cruciales relacionados con el contexto político de Aragón. Durante esta reunión, se aprobó una declaración que reafirma el compromiso con los derechos y la libertad de la comunidad LGTBI+ en conmemoración del Día Internacional contra la LGTBIfobia.
Isabel Lasobras, secretaria general de CHA, expresó que “nuestra organización reitera su apoyo a la comunidad LGTBI+, reconociendo que aunque tengamos igualdad legal, esto no garantiza una igualdad tangible. Expresamos nuestra preocupación ante el resurgimiento de discursos de odio y la violencia que amenazan la dignidad de las personas en todo el mundo”.
Lasobras destacó que las normativas LGTBI y trans vigentes en Aragón, aprobadas hace casi siete años, no están siendo aplicadas de manera efectiva. Aunque ha habido avances en la concesión de subvenciones, subrayó la ausencia de un Plan LGTBI en el sistema educativo y deficiencias notables en el ámbito de la salud. Además, criticó al Gobierno central por no cumplir con sus propias leyes, citando la inacción de la Dirección General LGTBI y un alarmante vacío de liderazgo político en esta causa.
La crítica de Lasobras se extendió a la situación internacional, subrayando el crecimiento de la LGTBIfobia en países como Estados Unidos y naciones de Latinoamérica, donde las personas trans y racializadas enfrentan adversidades severas. En África, persisten legislaciones represivas, mientras que en Europa se observa un aumento del odio en lugares como Polonia y Hungría, sin que la Unión Europea actúe de manera contundente. También mencionó que en Reino Unido, los derechos legales de las personas trans están siendo erosionados.
“La violencia contra las personas trans, especialmente las transfeminicidios, están en aumento y los discursos de odio se normalizan. No podemos quedarnos en silencio; la lucha por los derechos LGTBI+ es una cuestión global y una cuestión de Derechos Humanos”, enfatizó Lasobras.
En respuesta a esta realidad, CHA se posiciona contra la percepción errónea de que todo está en calma y hace un llamado a fortalecer la resistencia, tanto en el ámbito social como político. “La indiferencia no puede convertirse en una forma de complicidad”, añadió.
Por estas razones, Chunta Aragonesista exige no solo la correcta implementación de las leyes LGTBI y trans a nivel nacional, sino que también reclama una educación inclusiva que integre la diversidad afectivo-sexual y de género, con programas concretos para combatir el acoso.
Asimismo, instan a que el sistema de salud pública brinde atención digna y accesible para toda la población, sin distinción de orientación sexual o identidad de género. También se pide que las terapias de conversión sean tipificadas como delitos en el Código Penal, y que la transfobia y homofobia se reconozcan como agravantes en delitos de odio.
CHA también defiende políticas de “envejecimiento digno” para las personas LGTBI+, enfocándose en aquellos que carecen de redes familiares tradicionales. Se propone, además, la creación de planes LGTBI en las empresas para garantizar un entorno laboral libre de discriminación y propone medidas específicas para proteger al colectivo trans, considerado uno de los más vulnerables.
La secretaria general concluyó afirmando que “la visibilidad que reivindicamos no es un acto de vanidad, sino de justicia y dignidad. Lo que no se ve duele y solo a través de la visibilidad podemos construir una sociedad inclusiva”. Lasobras enfatizó que “Chunta Aragonesista no se puede quedar al margen. Ser aragonesista implica incluir a todos los aragoneses. Por eso, proclamamos enérgicamente: ni un paso atrás. Por un Aragón diverso, libre y orgulloso”.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.