Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Carmen Calvo defiende los incidentes de la Vuelta como un acto de conciencia y dignidad.

Carmen Calvo defiende los incidentes de la Vuelta como un acto de conciencia y dignidad.

ZARAGOZA, 15 de septiembre. La presidenta del Consejo de Estado, Carmen Calvo, ha declarado que los disturbios provocados por las manifestaciones en contra de Israel, que resultaron en la suspensión de la última etapa de la Vuelta Ciclista a España este domingo, representan una cuestión de "conciencia y dignidad". Calvo argumentó que, ante la violencia y el sufrimiento, es fundamental tomar una postura activa y exigir el cese de la violencia.

La exvicepresidenta ha defendido enfáticamente su posición sobre la reacción del Gobierno español ante las manifestaciones pro-palestinas, que acusan a Israel de cometer "genocidio" en Gaza. "A los seres humanos les resulta complejo decidir en situaciones difíciles. A veces, opinar con cautela parece lo más sencillo, pero hay momentos en que es crucial tomar una decisión. Lo prioritario siempre debe ser defender la vida, incondicionalmente", afirmó.

Calvo realizó estas declaraciones "en calidad de ciudadana" durante un encuentro con los medios tras su reunión en Zaragoza con Xavier de Pedro, presidente del Consejo Consultivo de Aragón. Esta visita forma parte de una serie de encuentros que la presidenta está llevando a cabo con distintos órganos consultivos de las comunidades autónomas.

Calvo subrayó la relevancia de ambos consejos, tanto el estatal como el autonómico, como "fundamentales" en la mejora de la normativa del país, aportando un análisis "técnico, racional y calmado" sin interferencias políticas.

Aclaró que estos consejos actúan como asesores que evalúan los proyectos de leyes, asegurando su "legalidad y constitucionalidad", señalando mejoras necesarias y advirtiendo de potenciales problemas, siempre manteniendo una distancia de las disputas políticas, matizó.

La presidenta asumió que las controversias en el ámbito político son inevitables, pero enfatizó que el Consejo de Estado no se aparta de su misión de garantizar que cada texto legislativo respete el "pluralismo ideológico", un valor fundamental de la Constitución española.

En este sentido, Calvo destacó que la diversidad de ideas en un sistema constitucional exige un respeto mutuo entre todos. "Donde termina tu derecho empieza el del prójimo, y eso debe ser entendido por todos", insistió.

A pesar de su claridad en abordar estos temas, Calvo expresó su deseo de que las controversias políticas fueran más constructivas: "Nos gustaría observar un mayor respeto y contención en el discurso. Las palabras pesan y afectan a todos, tanto a representantes como a ciudadanos. Nosotros no somos parte de esas peleas, sino que enfocamos nuestra atención en mejorar lo que corresponde al ámbito jurídico".

Asimismo, evitó entrar en detalles sobre los tiempos del Gobierno en relación a la reciente publicación en el BOE del dictamen solicitado al Consejo de Estado sobre la prevención y extinción de incendios forestales, un documento que el Consejo remitió a finales de julio.

Calvo aclaró: "Nuestro deber es emitir el dictamen cuando se requiere, pero no es nuestro hasta que se publica. Se trata de una obligación legal y reglamentaria. Lo vital para nosotros es la claridad sobre las competencias asignadas, lo demás queda en un ámbito privado".

Por su parte, el presidente del Consejo Consultivo de Aragón, Xavier de Pedro, agradeció la visita de Calvo y resaltó la importancia de este órgano como garante del Estado de Derecho y la aplicación de la Constitución y el Estatuto de Autonomía.

De Pedro también destacó la relevancia de la visita de Calvo en el marco de la conmemoración del 500 aniversario de la creación del Consejo de Estado, resaltando la función de un organismo compuesto por personas de gran prestigio y experiencia, lo que confiere a sus dictámenes un valor destacado.

Aseguró que el Consejo Consultivo actúa "con rigurosidad y transparencia", ya que sus dictámenes son publicados en su página web de manera inmediata tras su emisión y comunicación al Gobierno.