Cáritas Aragón coloca a 571 personas en el empleo gracias a sus iniciativas.

Cáritas Aragón coloca a 571 personas en el empleo gracias a sus iniciativas.

ZARAGOZA, 15 May.

La organización social Cáritas Aragón ha logrado insertar a 571 personas en el mercado laboral durante 2022 gracias a sus iniciativas de empleo, a pesar del contexto global de inflación y guerra en Ucrania. Según los datos publicados en su Informe Anual de Empleo y Economía Social, en el marco del Día Internacional de los Trabajadores, la entidad ha acompañado a 3.292 personas en su proceso de búsqueda de empleo en el último año. Además, ha destinado 4.677.344,07 euros para acompañar a las personas en su proceso de búsqueda de empleo.

En un contexto “plagado de dificultades”, Cáritas ha atendido a casi un 15% más de personas que el año anterior, brindando especial atención a los más desfavorecidos. No obstante, se han dado situaciones aisladas de otras casuísticas, como personas que carecen de competencias digitales, presentan dificultades de aprendizaje y escasa experiencia laboral, así como graves carencias socioeconómicas y baja autoestima que les lleva a la desmotivación.

Con el objetivo de contribuir a la construcción de una economía solidaria y atender las necesidades de las personas en situación de desventaja social, Cáritas en Aragón genera empleo protegido a través de sus iniciativas de economía social, con 105 puestos con contrato de inserción, a través de los cuales las personas involucradas pueden mejorar sus habilidades laborales y personales en un entorno real de producción.

Asimismo, la entidad apuesta por formar y capacitar a las personas para mejorar sus posibilidades de acceso a un puesto de trabajo en el mercado laboral ordinario tras su paso por una entidad de economía social.

El informe de Cáritas Aragón expone la necesidad de poner en práctica una economía que priorice lo esencial y se centre en las personas y el cuidado de la vida y el modelo de economía solidaria, promovido por Cáritas, defiende una economía que escucha y atiende las necesidades tanto de las personas trabajadoras como de las empresas, cuidando las condiciones de trabajo y el medio ambiente, sumando, al mismo tiempo, al bien común y la cooperación.

Las tasas más altas de pobreza y exclusión se concentran en el colectivo de personas desempleadas, lo que multiplica por dos el riesgo de caer en situaciones de exclusión o pobreza severa. No obstante, la vulnerabilidad también se da cada vez más entre aquellas personas y hogares que están trabajando.

En este contexto, cuatro elementos cruciales para la vida de las personas más vulnerables que se deben recordar son crear empleo inclusivo que permita una vida digna, el ajuste necesario de recualificación y adaptación al futuro modelo productivo, la ruptura del contrato social para el desarrollo vital de los jóvenes y la concienciación de que el empleo no es la vía de integración social para todas las personas.

El presidente de Cáritas Aragón, Pedro Melero, ha afirmado que no hablan de gasto sino de inversión, y cada recurso invertido supone un retorno a medio o largo plazo desde el punto de vista social y económico. Las personas no solo ganan en autoestima, también lo hacen en reconocimiento de su dignidad y en acceso a sus derechos, dejando de percibir prestaciones para pagar impuestos y, por tanto, generar crecimiento económico por la vía del consumo. Cáritas proporciona a las personas más vulnerables los recursos necesarios para mejorar su empleabilidad para que puedan colocarse en igualdad de condiciones ante un mercado laboral cada vez más competitivo y con peores condiciones.

Tags

Categoría

Aragón