Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

CaixaForum Zaragoza presenta una exposición que invita a explorar la fantasía de "Los mundos de Alicia".

CaixaForum Zaragoza presenta una exposición que invita a explorar la fantasía de

ZARAGOZA, 16 de octubre.

CaixaForum Zaragoza presenta una fascinante exposición titulada 'Los mundos de Alicia. Soñar en el país de las maravillas', que se ha desarrollado en colaboración con el prestigioso Victoria and Albert Museum. Esta muestra ofrece una mirada profunda sobre el legado y la influencia perdurable de Alicia, la emblemática protagonista de la célebre obra de Lewis Carroll, escrita durante la era victoriana.

Hasta el 1 de marzo, los ciudadanos de Zaragoza tendrán la oportunidad de explorar el viaje de 'Alicia en el país de las maravillas', abarcando sus orígenes, adaptaciones y reinterpretaciones a lo largo de la historia y en diversas formas artísticas.

El director de CaixaForum Zaragoza, Ricardo Alfós, junto con la conservadora senior de Teatro y Performance del Victoria and Albert Museum, Kate Bailey, inauguró la exposición este jueves, destacando que se trata de la muestra más completa sobre este icónico personaje.

Con una colección de 259 piezas y obras de arte, la exposición reflexiona sobre el impacto de una joven y curiosa Alicia que desafía la lógica y enfrenta un mundo tanto maravilloso como absurdo. Esta muestra ha recorrido anteriormente los centros CaixaForum en Barcelona y Madrid, donde ha atraído a más de 280,000 visitantes.

Al igual que el libro, la exposición busca rendir homenaje a 160 años de creatividad y curiosidad, exhibiendo la inspiración que Alicia ha brindado en diversas disciplinas, como la literatura, el cine, la fotografía, las artes visuales, el diseño, la moda, la ciencia y el teatro.

La riqueza de esta exposición se complementa con las colecciones del Victoria and Albert Museum, que se estableció en 1852, un año que coincide casi a la perfección con la publicación del primer libro de Alicia.

Ricardo Alfós expresó su entusiasmo por permitir que el público explore el mundo de la fantasía a través de esta exposición, que seguramente asombrará a grandes y pequeños por igual, ya que Alicia representa un símbolo atemporal de curiosidad e imaginación.

El director añadió que, al igual que el relato de Carroll, la exhibición ofrece un viaje a mundos imaginarios, gracias a una museografía inmersiva diseñada por el dramaturgo Ignasi Cristià, que invita a los visitantes a sumergirse en la experiencia y a convertirse en Alicia, difuminando la frontera entre lo real y lo fantástico.

Asimismo, Alfós agradeció al Victoria and Albert Museum por su colaboración y confianza en hacer posible esta muestra tan creativa y actual.

'Alicia en el país de las maravillas', obra escrita en 1865, se ha mantenido en impresión y ha sido traducida a más de 170 idiomas. La exposición aborda su relevancia perdurable y el impacto que un personaje victoriano tan singular tiene en la cultura contemporánea.

Se exploran los temas que continúan resonando en nuestra época, así como las razones por las que este personaje fomenta la creatividad, la curiosidad y la crítica a las normas convencionales.

A lo largo de su recorrido, los visitantes podrán ser parte de escenas icónicas como la caída en la madriguera del conejo, la famosa fiesta del té del Sombrero Loco, el estanque de lágrimas y los naipes de la Reina de Corazones, llevando así al público a diferentes mundos de fantasía por medio del tiempo y el espacio.

Por su parte, Kate Bailey, conservadora senior del V&A, consideró que CaixaForum representa el lugar perfecto para albergar esta exposición y describió a Alicia como un estado mental y un impulsor de cambio, destacando el poder de la historia de una niña que desafía al poder.

La exhibición está organizada en torno a los 12 capítulos del libro y se divide en cinco secciones temáticas: 'La invención de Alicia', 'A través de la pantalla', 'Alicia, puerta a otros mundos', 'Alicia en escena' y 'Convertirse en Alicia'.

Los visitantes comenzarán su experiencia descendiendo por la madriguera del conejo, en un juego visual que les conducirá a un escenario que simula una biblioteca victoriana.

En 'La invención de Alicia', se presentan imágenes de la biblioteca de la Universidad de Oxford, así como fotografías, rompecabezas y objetos que reflejan la fascinación por el mundo. También se exhiben esbozos del autor y las ilustraciones de John Tenniel que documentan el proceso creativo, incluyendo primeras ediciones del libro, incluso en traducciones al catalán.

'A través de la pantalla', la segunda sección, muestra cómo la historia se convirtió en un fenómeno global con la llegada del cine a inicios del siglo XX, donde los estudios vieron el potencial comercial de la obra de Carroll, culminando con la famosa adaptación de Disney en 1951.

El tercer módulo, 'Alicia, puerta a otros mundos', analiza la influencia de Alicia en la creación cultural, desde el surrealismo de los años veinte hasta los movimientos de cambio radical en los años sesenta, donde figuras icónicas como Salvador Dalí y Yayoi Kusama reinterpretaron a Alicia en sus obras.

'Alicia en escena', la cuarta parte de la exposición, demuestra que la historia sigue viva en el teatro, la música y la danza, con piezas que abarcan desde la parodia hasta la sátira. La muestra también incluye disfraces futuristas realizados para producciones en el National Theatre y la Royal Opera House.

Finalmente, en 'Convertirse en Alicia', la exposición explora las representaciones contemporáneas de la protagonista como una figura actual, una exploradora en el siglo XXI, donde la moda contemporánea toma inspiración de los personajes del libro, presentada por diseñadores reconocidos que han desfilado en Vogue.

Kate Bailey animó a los visitantes a identificar la curiosidad presente en el texto y a descubrir cuál es su propio país de las maravillas en Zaragoza.