Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Blasco afirma que el convenio del FITE se aprueba ahora por la falta de presupuestos del Gobierno español.

Blasco afirma que el convenio del FITE se aprueba ahora por la falta de presupuestos del Gobierno español.

ZARAGOZA, 19 de diciembre. El consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, Manuel Blasco, se pronunció este jueves tras la reciente aprobación del convenio del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) para el año 2024, el cual fue tratado en una sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno. Blasco subrayó que lo ideal sería conseguir la ratificación del convenio en los primeros meses del nuevo año; sin embargo, destacó que el actual Gobierno de España carecía de Presupuestos, lo cual obligó a habilitar una partida especial a través del Consejo de Ministros.

En sus declaraciones a la prensa, Blasco precisó que en el actual FITE de 2024 no se contempla la esperada y aprobada elevación del fondo de 60 a 86 millones de euros, afirmando que dicha modificación se aplicará en 2025. Esta aclaración es fundamental, ya que implica una expectativa de inversión que aún no se materializa.

El consejero recordó que este martes el Consejo de Ministros autorizó una aportación de 30 millones de euros por parte del Gobierno central y que hoy fue el turno del Gobierno de Aragón para proceder con su aprobación. Blasco anticipó que se firmará telemáticamente por ambas administraciones en el transcurso del día siguiente, y que la semana próxima el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma revisará los proyectos específicos a realizar.

Blasco enfatizó que lo ideal no sería esperar hasta finales de año para formalizar estos convenios, sino lograrlo en los primeros meses del año, permitiendo así un período de tres años y medio para que los alcaldes, los ayuntamientos y las distintas consejerías, así como los proyectos emblemáticos como el Aeropuerto de Teruel, Motorland o el Observatorio Astrofísico de Jabalambre, puedan gestionar de manera óptima los 60 millones de euros en fondos disponibles.

No obstante, reconoció que el retraso en el proceso se debe a que este año el Gobierno de España no había establecido Presupuestos, lo que obligó a buscar una solución alternativa al no contar con la prórroga de la subvención habitual.

“A pesar de las dificultades, hemos logrado avanzar en un tiempo récord. Aunque la situación ha llegado tarde, es positivo que finalmente se haya conseguido", continuó Blasco, quien advirtió que aún queda mucho por hacer para activar estos proyectos, que tienen un plazo de ejecución de tres años. El FITE 2024 se extiende por cuatro años, y aunque ya ha transcurrido uno, enfatizó que es crucial comenzar con las inversiones lo antes posible.

Por último, Manuel Blasco reveló que se está trabajando en el diseño del nuevo Fondo de Inversiones con el objetivo de que este se enfoque más hacia proyectos empresariales, especialmente en áreas con alta despoblación, destacando que esta es la meta acordada en el nuevo convenio que se está preparando para 2025 y los años venideros.