Bermúdez de Castro solicitará a Hacienda un déficit del 0,3% para 2026, aunque prevé que se limite al 0,1%.

ZARAGOZA, 17 de octubre. El consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública del Gobierno de Aragón, Roberto Bermúdez de Castro, ha anunciado su intención de plantear al Ministerio de Hacienda, en la próxima reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, una meta para el déficit de la Comunidad Autónoma para 2026, estableciéndolo en el 0,3% del PIB, a pesar de su preocupación de que se limite a solo una décima.
Durante una sesión en las Cortes autonómicas, Bermúdez de Castro interpeló al portavoz de CHA, José Luis Soro, y expresó que la situación actual está “en manos de Junts”, dejando entrever las complicaciones en la negociación con otras fuerzas políticas.
Además, el consejero adelantó que en caso de que alguna entidad o asociación se vea afectada por la falta de subvenciones nominativas al final del año debido a la prórroga de los presupuestos, el Gobierno regional recurrirá a un decreto ley para garantizar que estas ayudas sean otorgadas.
En su declaración, también aclaró que la decisión de cerrar los presupuestos se ha tomado en momentos similares a años previos y que incluye créditos extraordinarios, resultado de la disminución de los ingresos fiscales.
Bermúdez de Castro subrayó la importancia del déficit como un elemento clave del techo de gasto y afirmó: “Es solo un dato, no refleja ninguna ideología”, enfatizando que el debate ideológico se llevará a cabo en la tramitación de la próxima ley de presupuestos.
Respecto a la prórroga presupuestaria, el consejero apuntó que el sector de Educación ha incrementado su financiación en 60 millones este año, y en el área de Sanidad se cuenta con más profesionales que nunca, lo cual requiere la implementación de estrategias para mejorar la gestión y optimizar los recursos existentes, priorizando el "gasto eficiente".
Por su parte, el portavoz de CHA, José Luis Soro, no dudó en cuestionar al consejero sobre la orden de cierre del ejercicio presupuestario, indagando sobre los suplementos de crédito y las asignaciones destinadas al cumplimiento de resoluciones judiciales firmes, preguntando: "¿Qué fundamenta estas incorporaciones y cuáles son esos créditos extraordinarios?"
En relación a los presupuestos de 2026, Soro inquirió sobre cuándo se presentará el techo de gasto y el proyecto de ley presupuestaria en las Cortes, sugiriendo que probablemente se prorroguen de nuevo los presupuestos de 2024. “Al final, la política presupuestaria con un presupuesto prorrogado se traduce en adaptarse a la realidad”, concluyó.
Finalmente, Soro también indagó si el Gobierno tiene la intención de aprobar un decreto ley para facilitar el pago de las subvenciones nominativas ante la prórroga del presupuesto y cuántas ayudas a través de concurrencia competitiva no han podido ser convocadas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.