
ZARAGOZA, 30 de julio. El Gobierno de Aragón, a través de su Departamento de Hacienda, Interior y Administración Pública, expresa su inquietud ante los recientes informes del Ministerio de Hacienda respecto a la financiación autonómica para el año 2026. A pesar de la proyección de un aumento total de recursos, Aragón continúa siendo penalizado en el modelo de financiación actual, que ignora sus esfuerzos fiscales, su positiva trayectoria económica y sus características territoriales, según lo señalado en un comunicado oficial.
Según las cifras proporcionadas, se espera que Aragón reciba en 2026 la cifra de 5.476 millones de euros combinando las entregas a cuenta y la liquidación del ejercicio del 2024. Sin embargo, este aumento en los fondos no se debe a una mejora sustancial del modelo de financiación, sino que es un reflejo del crecimiento económico sostenido que experimenta la región desde 2023.
El incremento de los ingresos por IRPF, que ascienden a 68,8 millones de euros por encima de lo previsto por el propio ministerio, es indicativo del crecimiento en la generación de empleo. Asimismo, el aumento de 69,9 millones de euros en el IVA pone de manifiesto el dinamismo de la actividad económica en la comunidad.
El consejero Roberto Bermúdez de Castro subrayó que “estos recursos son el resultado de los impuestos que aportan los ciudadanos de Aragón, fruto del esfuerzo conjunto de trabajadores, autónomos y empresas de nuestra región”. Además, enfatizó que “no se trata de una donación excepcional del Estado, sino del retorno de fondos generados íntegramente por los aragoneses”.
Es importante destacar que gran parte de las transferencias anunciadas por el Gobierno central corresponde a pagos que debieron haberse realizado hace meses. Por ejemplo, la actualización de las entregas a cuenta de 2025 llega con un retraso que supera los seis meses, según informaron desde el departamento de Hacienda.
Estos recursos deberían haber estado disponibles en la tesorería autonómica desde hace algún tiempo, pero no se espera que lleguen antes de septiembre. “La manipulación de los plazos de pago genera una incertidumbre financiera que complica la gestión de los servicios públicos”, advirtió el consejero de Hacienda.
Además, la comunidad ha sufrido una disminución de casi 100 millones de euros en su financiación para 2025 en comparación con 2024, así como una reducción de aproximadamente 5 millones de euros en la liquidación definitiva del año 2023.
Mientras que otras comunidades autónomas ven un incremento en sus fondos, Aragón ha sido nuevamente perjudicada en la distribución, algo que ha sido denunciado en varias ocasiones desde la consejería de Hacienda.
El Gobierno de Aragón ha reiterado la "urgente necesidad de reformar el sistema de financiación autonómica", sugiriendo la inclusión efectiva de variables fundamentales como la despoblación, la dispersión geográfica y la orografía. Solo de esta manera se podrá asegurar una financiación adecuada y sostenible de los servicios públicos esenciales, en condiciones de igualdad con el resto del país.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.