Azcón resalta el compromiso del Plan Pirineos con el valle de Benasque mediante una inversión de 17 millones en un nuevo telecabina.
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha asistido este martes al evento que marcó el inicio de la construcción de un telecabina que conectará la localidad de Benasque con la estación de esquí de Cerler, ubicada en Huesca. Esta acción forma parte del ambicioso Plan Pirineos, y representa una inversión total de 17 millones de euros, con la expectativa de ser inaugurada para la temporada de esquí 2026-2027.
Durante su discurso, Azcón destacó que este proyecto ha estado en discusión desde 2010, pero es ahora cuando el Gobierno de Aragón se compromete a que finalmente se lleve a cabo. “Hoy en día, estamos aquí para dar un paso firme hacia la materialización de esta importante obra”, afirmó el presidente.
El mandatario regional subrayó que esta es la inversión más destacada realizada en el valle en varios años, combinando los 17 millones de euros del telecabina con otros 13 millones destinados a cañones de nieve y 5 millones para viviendas para trabajadores del sector turístico.
Azcón anticipó que la nueva infraestructura reducirá significativamente el tiempo de recorrido; lo que antes tomaba hasta 45 minutos ahora se podrá realizar en apenas seis. Este cambio colaborará a mejorar la experiencia tanto para los ciudadanos locales como para los turistas que visitan el Pirineo en busca de nieve en Cerler.
El telecabina se propone como un medio de transporte ecológico, reafirmando el compromiso del Plan Pirineos con un desarrollo sostenible. Se trata de una respuesta integral a los desafíos de movilidad en la región, prometiendo un modelo más eficiente y menos congestionado, en armonía con la naturaleza.
Según Azcón, esta infraestructura no solo mejorará la calidad de vida de la población local, sino que también elevará la experiencia del visitante, convirtiéndose en un emblema del Plan Pirineos. “Es fundamental promover la economía de la zona de manera responsable mientras preservamos nuestros recursos naturales”, indicó.
El proyecto, no exento de desafíos, ha tenido múltiples protagonistas en su desarrollo, comenzando con un presupuesto inicial erróneo de 10,1 millones de euros que se tuvo que corregir. A través de modificaciones presupuestarias, se destinaron seis millones de euros de fondos europeos y un millón adicional del Gobierno de Aragón para asegurar la viabilidad del telecabina.
Con un recorrido de 1.990 metros y un desnivel del 20 por ciento, se espera que el telecabina tenga la capacidad de transportar 2.400 personas por hora. Esto significa que se evitará la circulación de hasta 1.000 vehículos privados por hora, aliviando la congestión en las carreteras del área.
Azcón también destacó el papel fundamental del alcalde en el avance de este proyecto, así como el apoyo de los Departamentos de Medio Ambiente y Hacienda, que han tratado el Plan Pirineos con especial cuidado. Inicialmente, se previó una inversión de 250 millones de euros, de los cuales ya se han materializado 195 millones en los primeros dos años de legislatura.
El presidente expresó su orgullo por los esfuerzos realizados en beneficio de Benasque, donde la estación de esquí atrae anualmente a unos 300.000 esquiadores en un entorno natural impresionante con más de 60 picos que superan los 3.000 metros de altura.
En cuanto a las inversiones en nieve, el Gobierno de Aragón destinará 70 millones de euros en cañones para asegurar la práctica del esquí, incluyendo una reciente instalación de 232 cañones en Benasque, y una futura inversión de 8 millones para expandir estos recursos y construir una balsa de agua para abastecimiento.
Además, dentro del Plan Pirineos, se contempla la construcción de 488 viviendas asequibles en toda la autonomía, con 29 de ellas en la comarca de Ribagorza. “Sin una adecuada infraestructura de vivienda, es imposible que la industria turística se desarrolle correctamente”, subrayó Azcón sobre la importancia de atender las necesidades de los trabajadores del sector.
“Nuestro objetivo es crear un Pirineo más próspero, ecológico y con un turismo diversificado que combine crecimiento con sostenibilidad”, concluyó Azcón, al afirmar que estas iniciativas colocarán al Pirineo aragonés en la vanguardia de las cordilleras europeas, impulsando la economía regional.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.