
El presidente del Gobierno aragonés, Jorge Azcón, se encuentra en Bruselas, donde ha participado en una reunión del Comité de las Regiones de la Unión Europea, enfatizando la necesidad de que la política agraria común considere seriamente la despoblación como un factor crucial.
Durante su intervención ante los medios, Azcón subrayó que Aragón representa el 10% del territorio nacional, pero solo alberga al 3% de la población. Esta disparidad, según él, tiene consecuencias graves para sectores clave como la agricultura, destacando la crucial reunión que sostuvo con el comisario de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen.
El presidente aragonés explicó que era fundamental transmitir a Hansen los posibles efectos negativos de una reducción en la PAC, ya que alrededor de 55,000 personas dependen del sector agrícola en su comunidad, el cual representa aproximadamente el 15% de su economía. Según Azcón, reducir el apoyo agrario agravaría los problemas en las regiones más afectadas por la despoblación.
Azcón insistió en que es vital que las políticas agrícolas europeas reconozcan el impacto económico y social de la despoblación, advirtiendo que un recorte en estas políticas podría resultar desastroso para la agricultura en Aragón, un territorio que enfrenta retos demográficos singulares.
El mandatario expresó que su mensaje central a la Comisión Europea fue que la despoblación debe integrarse en las consideraciones de la política agraria común, similar a cómo se tienen en cuenta otros factores como la orografía o el envejecimiento de la población al negociar financiamiento para servicios básicos.
Azcón proporcionó datos alarmantes, señalando que 13 de las 33 comarcas de Aragón tienen menos de 10 habitantes por kilómetro cuadrado. Un recorte en la PAC podría generar una crisis importante, especialmente en regiones que ya enfrentan problemas demográficos severos.
Agradeció la receptividad del comisario, quien reconoció la validez de sus argumentos y la necesidad de incluir estas consideraciones en las decisiones presupuestarias de la UE. Azcón destacó que la falta de comprensión de los retos específicos de Aragón por parte de los decisores europeos podría obstaculizar soluciones efectivas.
El presidente del Gobierno de Aragón también hizo un llamado a la colaboración entre comunidades autónomas afectadas por despoblación, como Extremadura y Castilla y León, enfatizando que un enfoque conjunto es fundamental para persuadir al Gobierno de España, responsable de las negociaciones con la UE.
Afirmó que la aprobación del marco financiero plurianual es una tarea que recae en el Gobierno español, el cual tiene la principal responsabilidad de llevar adelante esta negociación.
Si bien Azcón reconoció que un fondo único y las políticas actuales de la UE son problemáticos, enfatizó que la situación específica de Aragón, caracterizada por la despoblación, debe ser prioritaria.
Señaló que este problema no solo afecta a los agricultores de su región, sino que es un reto que enfrentan muchos agricultores en toda Europa, subrayando que lo que distingue a Aragón son sus retos adicionales de despoblación y envejecimiento.
En cuanto a la responsabilidad del ministro de Agricultura, Luis Planas, Azcón insistió en que no basta con transmitir mensajes; es crucial obtener resultados concretos que beneficien a los agricultores de Aragón y del país.
Durante la Semana Europea de las Regiones, Azcón también abordó la necesidad de atraer inversiones en centros de datos a Aragón, resaltando su papel vital en el desarrollo de tecnologías innovadoras como la Inteligencia Artificial.
El presidente aragonés subrayó que sin las infraestructuras adecuadas, la competitividad en la economía digital se vería seriamente comprometida, y destacó que en Aragón se están llevando a cabo esfuerzos significativos para posicionar a la región como un líder en este ámbito.
Finalmente, Azcón enfatizó que la capacidad de Aragón para atraer inversiones en infraestructuras tecnológicas es un punto de interés para Europa, y el reconocimiento de estos logros es fundamental para impulsar el desarrollo económico digital en la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.