
En los próximos días, se iniciarán las licitaciones para el nuevo centro de formación profesional tecnológica en el parque, según ha confirmado el presidente de la comunidad autónoma.
ZARAGOZA, 20 de marzo. El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha revelado que el CIRCE, que corresponde al Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos, será la primera inversión significativa en el Distrito Aragonés de Tecnología, conocido como DAT 'Alierta', con un presupuesto de 20 millones de euros. Este centro ocupará cinco hectáreas y albergará oficinas y laboratorios de vanguardia.
Este nuevo edificio se posicionará como uno de los más destacados en el DAT Alierta, que abarca un total de 49 hectáreas, y se proyecta que las obras comiencen en 2027, con una finalización estimada para principios de 2029.
Azcón aprovechó su intervención en la clausura del congreso 'The Wave' para dar a conocer el avance de este centro tecnológico, subrayando que también se seguirá apoyando el desarrollo tecnológico en Huesca (Walqa) y Teruel (Technopark).
El presidente expresó su satisfacción señalando que es una excelente noticia que un referente en investigación y desarrollo llegue al DAT Alierta, producto de meses de trabajo conjunto con el Gobierno de Aragón.
El mandatario garantizó que el DAT Alierta será un éxito rotundo, ya que actualmente hay una docena de empresas interesadas en establecerse en el recinto, muchas de ellas centradas en la investigación científica. De hecho, cinco de esas empresas ya han manifestado su intención de construir sus propios edificios en el área.
Azcón recordó que hace menos de un año, en el marco de la clausura de la primera edición de 'The Wave', presentó el proyecto del parque tecnológico de Zaragoza, y este enero se aprobó una inversión de 100 millones de euros por parte del Gobierno de Aragón para su desarrollo.
Además, resaltó la importancia de la afluencia de miles de jóvenes al congreso 'The Wave', lo que debe motivar a aumentar los esfuerzos en formación tecnológica tanto en universidades como en la formación profesional, complementado por las actuaciones del Inaem.
En línea con el desarrollo del talento para el avance tecnológico, el Gobierno aragonés ha incrementado las plazas en campos como ingeniería y matemáticas y ha aumentado la matrícula en programas de FP STEAM.
El presidente también adelantó que se licitará un nuevo edificio destinado a la formación profesional especializada en tecnología, subrayando la relevancia de este tipo de educación en la región.
Respecto a 'The Wave', Azcón celebró el éxito del evento, destacando que no fue solo un congreso, sino una experiencia enriquecedora que despertó la curiosidad y el deseo de aprender en los asistentes.
El presidente consideró que el congreso ha brindado la oportunidad de mostrar al mundo lo que acontece en Aragón y, a su vez, observar lo que sucede globalmente.
Durante las primeras jornadas de 'The Wave', se mencionó una inversión tecnológica en Aragón que asciende a 37.000 millones de euros. Además, hay noticias alentadoras respecto al enfoque sostenible de los centros de datos de Microsoft y la aplicación de inteligencia artificial generativa en Amazon Web Services, lo que promete un aumento de empleo en este sector.
Por otro lado, Azcón mencionó que numerosas consultoras han manifestado su interés en seguir colaborando con Aragón, lo que refleja la confianza de las empresas en la comunidad para atraer talento y generar más empleos relacionados con la tecnología.
Finalmente, tras participar en 'The Wave', Azcón reafirmó su convicción de que es el momento de Aragón, destacando que los asistentes al evento son testigos del potencial y las oportunidades que aún se encuentran por delante en la comunidad.
Considerando el éxito rotundo de 'The Wave' 2025, el presidente anunció que a partir del lunes se comenzará a trabajar en la tercera edición, con la confianza de que, entre todos, se logrará un evento aún mejor y más grande.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.