Azcón destaca que Aragón priorizará "la equidad sobre los privilegios" en la Conferencia de Presidentes.
ZARAGOZA, 12 de diciembre.
Este viernes, en la Conferencia de Presidentes que se llevará a cabo en Santader, Aragón alzará la voz en defensa de lo que considera justo frente a lo que califica como privilegios, haciendo hincapié en que el sistema de financiación debe evitar injusticias. Jorge Azcón, presidente del Gobierno de Aragón, ha alertado que el Ministerio de Hacienda planea restar 87 millones de euros a los aragoneses en el Presupuesto de 2025, mientras condona 20.000 millones a la comunidad catalana. En esta reunión se abordarán temas vitales como la vivienda, la sanidad y la inmigración.
Azcón ha expresado su esperanza de que la Conferencia produzca resultados positivos, aunque ha subrayado que esto dependerá en gran medida de las decisiones que tome el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez.
En su discurso, ha instado a la administración central a considerar las "peticiones sensatas, razonables y justas" que Aragón llevará a la mesa, defendiendo que las decisiones deben tomarse de manera conjunta y respetando las características de cada autonomía.
El presidente aragonés ha dejado claro que se centrará en las singularidades de la comunidad, pero ha reiterado que no puede permitirse que solo una región, por tener el respaldo necesario en forma de votos, dicte las políticas del país en favor del Gobierno de Sánchez.
Al referirse a la cuestión de la financiación, Azcón ha criticado duramente al Ejecutivo español por los 87 millones de euros que su comunidad solicita. "Crecemos más que la media, pagamos más impuestos y hay un aumento en los recursos para las comunidades autónomas, y esto a pesar de un problema que enfrentamos: la despoblación", ha señalado.
Con una mezcla de frustración y determinación, Azcón ha manifestado su intención de transmitir su mensaje directamente a Sánchez, aunque ha admitido que su esperanza de regresar con los 87 millones es escasa.
En el ámbito de la vivienda, el presidente ha abogado por un modelo de intervención que ya ha mostrado resultados en Aragón, destacando que su política ha facilitado la construcción de más de 1.800 viviendas en este año, una cifra muy superior a las 86 viviendas de los últimos ocho años. Ha pedido que se asignen fondos adecuados a la construcción de viviendas en su comunidad y que se revoque la actual Ley de Vivienda impulsada por el Gobierno español, a la que ha acusado de reducir la oferta y aumentar los precios en todo el territorio nacional.
Azcón ha recordado la promesa del Gobierno central de edificar 180.000 viviendas, de las cuales en Aragón "no hemos visto ni una". Ha exigido que el Ejecutivo español no solo colabore, sino que evite obstaculizar la iniciativa aragonesa y provea recursos para las viviendas proyectadas en la comunidad.
Respecto a la crítica escasez de personal sanitario, el líder aragonés ha anticipado que solicitará más plazas en las facultades de Medicina y Enfermería, destacando que este problema "merece un Pacto de Estado" que garantice la mejora del sistema sanitario en la región.
Jorge Azcón ha hecho alusión al plan de fidelización MIR, subrayando que 30 profesionales han tomado la decisión de cubrir plazas complicadas en áreas despobladas de Aragón, aunque ha afirmado que esto no es suficiente. "Necesitamos que el Gobierno de España actúe y ofrezca soluciones", refiriéndose nuevamente a la necesidad de aumentar el número de plazas en Medicina y Enfermería, y también a la necesidad de hacer más atrayentes las ofertas laborales en la atención primaria.
La inmigración se presentará como otro de los temas centrales en la Conferencia. Azcón ha sostenido que estas políticas son "una competencia del Estado y de la Unión Europea", abogando por una "planificación en lugar de improvisaciones". También ha solicitado un Pacto de Estado, resaltando que "en Aragón estamos siendo un ejemplo de solidaridad dentro de nuestras limitaciones".
El presidente ha instado a la reflexión, cuestionando por qué algunas comunidades gobernadas por el PSOE no están acogiendo a menores no acompañados, como es el caso de Cataluña. "En Aragón, siempre que esté dentro de nuestras posibilidades, vamos a ser solidarios. Sin embargo, esa solidaridad debe ser recíproca; no es aceptable que el Gobierno de España no esté proporcionando apoyo financiero a las comunidades autónomas", ha denunciado Azcón.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.