Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Azcón destaca la necesidad urgente de valorar los embalses y restaurar los ríos.

Azcón destaca la necesidad urgente de valorar los embalses y restaurar los ríos.

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha hecho un llamado este jueves a la reflexión sobre la importancia de los embalses y la necesidad de limpiar los ríos. En su comparecencia ante las Cortes, Azcón enfatizó que “ha llegado el momento de que seamos conscientes” de estas cuestiones, abogando por un “consenso” que permita avanzar con el recrecimiento del pantano de Yesa.

Azcón solicitó esta sesión plenaria para abordar las repercusiones que las recientes DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) han tenido en la comunidad aragonesa durante los meses de agosto a noviembre. Layendo su intervención, insistió en que debe haber un esfuerzo colectivo en las Cortes para trabajar en la implementación de medidas preventivas, lo cual incluye no solo la limpieza de los cauces fluviales, sino también la construcción de las infraestructuras hidráulicas capaces de gestionar mejor las crecidas de los ríos.

El presidente también pidió a las autoridades competentes, como el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) y la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), que aceleren la finalización y puesta en funcionamiento de obras en fase de ejecución, así como la creación de nuevas estructuras que regulen eficientemente los cauces de los ríos.

Durante su discurso, Azcón instó a realizar una “profunda reflexión” tras las inclemencias que ha atravesado el país, sugiriendo que se deben considerar “nuevas ideas” para afrontar fenómenos meteorológicos cada vez más comunes. El presidente destacó que estos eventos extremos son más frecuentes ahora que en épocas anteriores, lo que obliga a una revisión de nuestras capacidades de respuesta.

En cuanto a la organización de emergencias, anunció que se establecerá un Consorcio Autonómico de Bomberos dentro de los próximos meses, en cumplimiento de la Ley de Emergencias. Además, propuso la creación de una Ley de Coordinación de Bomberos a nivel nacional y la realización de jornadas de protección civil en colaboración con las comarcas, que incluirán simulacros de emergencia, incluso a escala nacional.

A su vez, Azcón subrayó la necesidad de “revisar” los recursos disponibles para el servicio de emergencias y abogó por la inclusión de todos los municipios de Aragón que sufrieron daños por la DANA en el Decreto de Emergencias que aprobó el Gobierno de España. En su intervención, mostró su apoyo y condolencias a las familias y víctimas afectadas por esta situación, resaltando la terrible magnitud de los acontecimientos.

El presidente aragonés citó estadísticas alarmantes relacionadas con la DANA, como la más de 200 personas fallecidas y decenas de desaparecidos en la Comunidad Valenciana, además de subrayar que “miles de personas han perdido familiares, amigos, viviendas y vehículos”. Agradeció el arduo trabajo de los voluntarios y de todos los servicios de emergencias, resaltando el esfuerzo colectivo de las administraciones locales y provinciales en esta difícil situación.

“La respuesta de la sociedad, tanto española como aragonesa, ha sido ejemplar y digna de reconocimiento”, apuntó, al tiempo que destacó el compromiso del Gobierno de Aragón en ayudar a los afectados. “En momentos adversos, Aragón ha demostrado la grandeza de sus representantes, actuando unidos y solidariamente”, añadió Azcón, enfatizando que los daños en la comunidad se limitaron, afortunadamente, a cuestiones materiales.

Las Comarcas de Calatayud, Campo de Daroca, Gúdar-Javalambre y otras, han sido las más impactadas, y Azcón evidenció que, en algunos casos, los habitantes han enfrentado situaciones similares anteriormente. El Monasterio de Piedra, por ejemplo, permanecerá cerrado durante tres meses debido a los daños sufridos.

En su intervención, el presidente detalló cómo desde el 112 se logró coordinar un operativo que restauró el tránsito en carreteras y vías férreas, así como la reactivación de las comunicaciones telefónicas y rescates en el Balneario de Jaraba, Zaragoza. Para la recuperación de la normalidad en las carreteras, se destinarán 5 millones de euros, además de esfuerzos en restablecer el suministro de agua potable, priorizando la salud de los ciudadanos.

El portavoz del PP, Fernando Ledesma, también expresó su orgullo por la reacción solidaria de los aragoneses hacia la Comunidad Valenciana, subrayando la eficacia de los servicios de emergencias de Aragón y elogiando la pronta actuación gubernamental para restaurar infraestructuras dañadas.

Desde el PSOE, la portavoz Mayte Pérez transmitió un mensaje de solidaridad y condolencias a los territorios afectados, resaltando la notable ola de altruismo y ayuda dirigida hacia la Comunidad Valenciana, y alabando la labor de los servicios de emergencias aragoneses. Pérez también recordó que estos eventos desafían la capacidad de los servicios públicos, subrayando la importancia de seguir fortaleciendo los sistemas de alerta y gestión de emergencias.

El portavoz de VOX, Alejandro Nolasco, abogó por un compromiso para ayudar en la reconstrucción de las áreas afectadas por la DANA y exigió que se inicien trabajos de limpieza de los cauces de ríos. Además, lamentó que “los devastadores efectos de la DANA podrían haberse minimizado” si se hubiera trabajado en una mejor gestión de recursos hídricos previamente, criticando la postura ecologista de ciertas administraciones que, según él, han obstaculizado esta labor.

Por su parte, el portavoz de CHA, José Luis Soro, remarcó que “Aragón es un ejemplo” en cuestiones de emergencias gracias a la dedicación de sus profesionales y abogado por reconocer la importancia de lo público en la gestión y en la concesión de ayudas. Calificó de “irresponsabilidad” la negación del cambio climático como factor a considerar mientras se enfrentan crises como la actual.

En representación de Aragón Teruel Existe, Tomás Guitarte reconoció la notable labor del servicio SOS 112 Aragón, subrayando que su activación llegó tras los impactos de la DANA en Valencia. Desde IU, Álvaro Sanz expresó su solidaridad con los afectados, destacando que el enfoque actual debe ser la acción urgente y el agradecimiento al equipo de emergencias que ha estado trabajando incansablemente.

Finalmente, Alberto Izquierdo del PAR, también se unió a las voces que aplaudieron a quienes se han movilizado desde Aragón para ayudar, exclamando que esta acción es un testimonio contundente de la fuerte solidaridad que caracteriza a la región y la efectividad del servicio de Emergencias aragonés.