Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

"Azcón denuncia la inusitada proximidad de la corrupción al Gobierno en un país democrático."

ZARAGOZA, 26 de junio. Durante la sesión plenaria de las Cortes de Aragón, el presidente del Gobierno autonómico, Jorge Azcón, lanzó duras críticas contra el actual Ejecutivo liderado por Pedro Sánchez, asegurando que "nunca antes en una democracia ha estado tan presente la corrupción en el entorno de un presidente del Gobierno". Su intervención, solicitada por él mismo, se centró en la necesidad de abordar la regeneración democrática en el contexto aragonés.

Azcón destacó la relevancia de este debate, subrayando que sus repercusiones son "innegables" y aludiendo al "sanchismo cerdán", que según él, fundamenta los recientes nombramientos en el PSOE, como el de Pilar Alegría como secretaria general del PSOE Aragón. Afirmó que "sin este cerdán-sanchismo, muchos de ustedes no ostentarían los cargos que tienen, lo que constituye un pecado original".

En su intervención, el mandatario autonómico aseveró que el PSOE en Aragón "no solo ha demostrado su incapacidad para gobernar, sino que carece de autoridad para emitir juicios sobre cualquier tema", argumentando que sus mentiras han socavado cualquier credibilidad que pudieran tener.

El presidente también alertó sobre lo que calificó como "la degeneración democrática" y expresó su rechazo hacia un socialismo que, según él, se practica en privado mientras se defiende públicamente. Según Azcón, estamos viviendo "el peor periodo de involución democrática" que ha experimentado el país desde la instauración de la democracia.

Entre sus críticas, mencionó la controversia en torno al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y el respaldo del Tribunal Constitucional a la ley de amnistía, denunciando una ofensiva del gobierno contra instituciones como la Guardia Civil y la libertad de prensa.

El presidente contrastó la situación actual con momentos anteriores de la historia democrática, señalando que "jamás, en tan poco tiempo, se había atacado tanto a nuestra democracia, fundamental para la paz y la convivencia en la sociedad". Hizo referencia a acusaciones de corrupción que rodean a familiares de Sánchez y a figuras del PSOE, rechazando la idea de que esto pueda ser considerado algo incidental.

Azcón también rechazó la actitud de ciertos dirigentes socialistas, que, según él, abusaban de su poder, llamando "repugnante" la forma en que algunos utilizaban a mujeres en la prostitución. Afirmó que "los que se autoproclamaban socialistas por su supuesto feminismo eran, en realidad, unos hipócritas" y pidió un momento de reflexión a los diputados socialistas sobre los comportamientos de sus compañeros.

El presidente regional criticó al PSOE por intentar desviar la atención hacia temas como las inundaciones en lugar de abordar su corrupción, tildando de "ridículo" utilizar tragédias para ocultar sus fallos morales. Igualmente, señaló que el partido CHA prefería mantener su presencia en el Congreso que preocuparse por la decencia política, sugiriendo que eran cómplices de la corrupción.

Por su parte, Fernando Ledesma, del Partido Popular, denunció la corrupción como un problema recurrente en la política española, calificándolo de "festival de porno-corrupción". Citó casos emblemáticos que salpican al PSOE, insinuando que la llegada del partido al poder fue con la intención de malgastar recursos públicos.

La respuesta del portavoz socialista, Fernando Sabés, fue dura, acusando a Azcón de poner su carrera política por encima de las necesidades de las personas afectadas por desastres naturales. Reiteró la importancia de practicar la integridad y atención a los ciudadanos, exigiendo tolerancia cero ante la corrupción, independientemente de su origen, citando el caso Bárcenas y refiriéndose al PP como el único partido sentenciado por la presión de la justicia.

En otros segmentos del debate, Alejandro Nolasco, de Vox, resaltó la acumulación de casos de corrupción relacionados con el PSOE a lo largo de los años. Cuestionó la validez de la regeneración democrática en un contexto donde las promesas electorales parecen no tener valor y exigiendo respuestas claras sobre acciones contra el sector corrupto, mientras que sus colegas de CHA y otros partidos también participaron en un diálogo respecto a la ética política y la necesidad de transparencia.

Santiago Guitarte, de Aragón-Teruel Existe, hizo un llamado a esclarecer los entresijos de la corrupción, demandando la implementación de medidas concretas para combatirla y enfatizando la importancia de la honradez en la política. Con un enfoque crítico hacia la gestión actual, pidió un esfuerzo conjunto para restaurar la confianza pública en las instituciones.

El debate concluyó con reproducidos cuestionamientos acerca del estado de la política en España, insinuando la necesidad de un cambio profundo y un llamado a la acción hacia un futuro más transparente y responsable en la gestión pública.