Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Azcón critica en Huesca la inacción del Gobierno central en infraestructuras clave.

Azcón critica en Huesca la inacción del Gobierno central en infraestructuras clave.

HUESCA, 22 de abril.

Este martes, durante la celebración del Día de San Jorge en Huesca, el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha criticado abiertamente al Gobierno central, alegando que las inversiones en infraestructuras en la comunidad autónoma son muy superiores a las que se han realizado en su responsabilidad. Azcón destacó que en la provincia se han llevado a cabo 19 proyectos de carreteras, lo que suma una inversión de 193 millones de euros, en contraste con las “demoras incomprensibles” en las autovías A-21, A-22 y A-23 y con los “retrasos inaceptables” en el Proyecto del Agua por parte del Gobierno de España.

El presidente de Aragón enfatizó que estas demoras en las autovías son una constante que no enfrentan las comunidades limítrofes. Durante el evento realizado en el Museo de Huesca, se guardó un minuto de silencio en honor al Papa Francisco, quien falleció el lunes en el Vaticano. Azcón lo describió como una figura “histórica”, recordado por su defensa de los menos favorecidos y su búsqueda de igualdad y justicia desde la humildad.

Recordando el impacto del Papa en Aragón, mencionó que el Santo Padre había compartido su cariño por la región, evocando un canto en honor a la Virgen del Pilar que le enseñó su abuela. En cuanto a las cuestiones hídricas, el presidente instó al Gobierno de España a actuar decididamente en proyectos clave como los embalses de Yesa, Almudévar y Mularroya, que han estado estancados por la falta de acción del gobierno central.

Azcón también abogó por un “consenso efectivo” para que la reapertura de la línea internacional de Canfranc no sufra más retrasos y para que la Travesía Central Pirenaica (TCP) sea reintegrada en los planes de transporte de la Unión Europea. Según sus palabras, es fundamental que el Gobierno central realice una “apuesta firme” por Aragón, un territorio esencial para el progreso nacional.

El mandatario subrayó que esto debe incluir una financiación justa, lo cual depende de una reforma del sistema que respete las particularidades de cada región, enfatizando la urgencia de apoyar a las provincias más necesitadas. Criticó la falta de atención a factores vitales como la despoblación y la complejidad geográfica que representa un reto para la prestación de servicios públicos en el territorio.

Por ello, reclamó que es “incomprensible” que el sistema no tenga en cuenta estos aspectos, afirmando que es responsabilidad de los aragoneses “alzar la voz” para reclamar lo que les corresponde, recordando que Aragón es “un pilar de la fundación de España”. Destacó que el progreso de Aragón es crucial para el desarrollo del país y enfatizó que no aceptarán ser considerados una comunidad de segunda clase.

El presidente también mencionó que estarán “vigilantes” para proteger el autogobierno aragonés, ya que “no se puede construir España dejando a esta tierra fuera de la ecuación”. Finalizó su discurso expresando el orgullo de ser oscenses, aragoneses y españoles, una región “trabajadora y humilde” que contribuye a construir un mejor país sin necesidad de hacer ruido.

Azcón, aludiendo a la provincia de Huesca y su crecimiento económico actual, destacó que están en un “momento dulce” gracias a significativas inversiones en sectores como la tecnología, la energía y la agroindustria. Estas inversiones reflejan un firme compromiso con el desarrollo sostenible y la modernización de Huesca, logrando el mes pasado la tasa de desempleo más baja desde 2009, gracias a la colaboración de instituciones públicas y el sector privado.

También mencionó el Plan Pirineos, que busca desestacionalizar el turismo, crear empleos y dinamizar la economía local, afirmando que las montañas son fundamentales para la identidad y el desarrollo sostenible de Aragón.

En relación a la vivienda, Azcón subrayó que cerca de 47.000 aragoneses, en su mayoría jóvenes, enfrentan serias dificultades para emanciparse, lo que demanda “acciones firmes y sostenidas”. En consecuencia, su gobierno ha promovido 2.170 viviendas públicas en diversas localidades, destacando que 197 de ellas están en construcción en la provincia.

El presidente gobernante también hizo hincapié en la necesidad de impulsar centros de salud, mencionando el nuevo centro Ramón y Cajal en Huesca y la remodelación del centro de Barbastro, así como la posibilidad de que los estudiantes de Medicina puedan completar sus estudios en la Facultad de Huesca.

Un “compromiso histórico” del Gobierno de Aragón es la reciente inauguración de una exposición de bienes recuperados del Monasterio de Santa María de Sijena, aunque Azcón enfatizó que este esfuerzo continuará hasta que se recupere toda la colección expoliada.

También señaló la reciente adquisición de un retrato de Francisco de Goya en el Museo de Huesca. Este evento, que concluyó con la interpretación del Himno de la Comunidad Autónoma, incluyó la entrega de la Medalla de Aragón al Mérito Turístico a la estación de esquí Aramón Formigal y la Medalla de Aragón al Mérito Cultural al Teatro Olimpia de Huesca, que está por cumplir su centenario en 2025.

Antonio Gericó, presidente de Aramón, afirmó que el sector de la nieve no solo ha creado infraestructura turística, sino que también ha favorecido la estabilidad económica en la región, citando los 13.000 empleos generados en la última temporada de invierno, un sector que representa el 7% del PIB aragonés y produce un impacto económico superior a los 350 millones de euros.

Asimismo, destacó el papel fundamental de las primeras familias que ayudaron a construir la estación de esquí y expresó agradecimiento a Ibercaja, especialmente a su expresidente, Amado Franco, quien será galardonado el 23 de abril con el Premio Aragón 2025.

Por su parte, Manuel Pérez Lanuza, presidente de la Fundación Pié Sopena que gestiona el Teatro Olimpia, mencionó que “un teatro es mucho más que un lugar para espectáculos; es memoria, educación y futuro”, y confió en que el Olimpia cumpla “muchos más años”, siempre apoyando a las compañías aragonesas y oscenses. “Mientras haya alguien en una butaca dispuesto a emocionarse, el teatro siempre tendrá razón de ser”, concluyó.

En el acto estuvieron presentes diversas autoridades, incluyendo a la presidenta de las Cortes de Aragón, Marta Fernández, la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, y el presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Isaac Claver, entre otros.