Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Ayuntamiento invierte 1,8 millones en la Operación Coles para 54 escuelas públicas este verano.

Ayuntamiento invierte 1,8 millones en la Operación Coles para 54 escuelas públicas este verano.

ZARAGOZA, 2 de julio. Este verano, la ciudad de Zaragoza llevará a cabo un ambicioso plan de mantenimiento y mejora de sus colegios públicos de Infantil y Primaria, con una inversión programada que asciende a 1,8 millones de euros. Esta iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento, contempla un total de 86 actuaciones en 54 centros educativos localizados en 18 distritos y áreas rurales cercanas.

Desde la primavera, algunas de las obras necesarias ya han comenzado a realizarse, enfocándose en resolver las incidencias más urgentes antes de la llegada del verano. Esta estrategia busca minimizar las molestias a las familias y al personal educativo, aprovechando el tiempo de vacaciones escolares para ejecutar la denominada Operación Coles.

No se descarta que esta inversión inicial aumente, ya que se han asignado fondos para atender eventualidades o trabajos adicionales que puedan surgir. Esto indica la disposición del Ayuntamiento para garantizar la calidad de las infraestructuras educativas en la ciudad.

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha destacado que el Consistorio asume los costes de limpieza, energía y mantenimiento de los centros públicos, aunque las obras de mayor envergadura son competencia del Gobierno autonómico. Chueca visitó recientemente el Centro Público de Educación Especial Alborada, que recibirá mejoras como la pintura interior programada para agosto.

La primera edil aclaró que las intervenciones financiadas por el Ayuntamiento no pueden superar los 50.000 euros por proyecto, y no pueden incluir obras de nueva construcción, puesto que estas son consideradas inversiones que requieren de la aprobación del Servicio de Intervención municipal.

En términos de cifras, durante el mandato de 2011 a 2015, la inversión total en mantenimiento fue de 21 millones de euros. Entre 2015 y 2019, se estabilizó en aproximadamente 52 millones, y la última cifra reportada hasta 2023 se sitúa en más de 62 millones, con 9 millones específicamente para mantenimiento este verano. En lo que va de este mandato, la cantidad destinada a colegios ya supera los 50 millones de euros.

Chueca enfatizó que estos datos son prueba del compromiso del Ayuntamiento con las familias y la comunidad escolar, enfatizando la seriedad de la labor realizada por los técnicos municipales. Desde el inicio de 2023, la administración local ha destinado 11,2 millones de euros solo a mantenimiento en los 88 centros educativos que componen la red de Educación Infantil y Primaria en la ciudad.

Para 2025, se prevén 3,7 millones de euros en obras que abordarán los problemas de mantenimiento generados por la antigüedad de los edificios, como pintura, ventanas, baños y problemas en sistemas de climatización, entre otros. Chueca ha subrayado que estas obras están en sintonía con las solicitudes formales de los equipos directivos de cada centro, atendiendo las necesidades urgen en función del presupuesto disponible.

Asimismo, la alcaldesa ha señalado que muchas de estas instalaciones, construidas en su mayoría hace décadas, han sufrido por años de desatención durante gobiernos de izquierdas que no realizaron los mantenimientos necesarios. Las intervenciones están distribuidas por los distintos distritos de la ciudad, con proyectos planeados en diversos colegios, como el Hermanos Marx en el Actur y el José de Calasanz en el Centro.

Los colegios de los barrios rurales también estarán en la lista de beneficiarios, incluyendo el Gustavo Adolfo Bécquer de Garrapinillos y el Hermanos Argensola de Montañana. Mientras tanto, el Ayuntamiento está desarrollando una iniciativa llamada 'Adapta tu Patio', que busca transformar los recreos de los colegios para hacer frente a los efectos del cambio climático.

Este programa tiene como fin crear entornos más saludables en los centros escolares mediante la incorporación de vegetación y áreas de sombra. Actualmente, se han llevado a cabo sesiones de diálogo con cinco centros educativos seleccionados, y se destinarán 250.000 euros a estas mejoras, con planes de licitación a partir de julio.

Las obras se llevarán a cabo en dos fases: una para los patios de verano y otra para los de invierno. Los tres patios de verano incluirán mejoras en los colegios Marcos Frechín, Emilio Moreno Calvete y Joaquín Costa, con intervenciones planificadas para el Alborada y Domingo Miral en invierno.

En el caso del Alborada, se realizarán acciones que incluyen la remodelación del pavimento y la creación de espacios diferenciados para diversas actividades, todos orientados a mejorar la experiencia escolar de los alumnos. Cada espacio será habilitado para asegurar que todos los niños, incluidos aquellos con movilidad reducida, puedan disfrutar de las instalaciones adecuadamente.