Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Ayuda humanitaria de 350.000 euros de Aragón se destina a Sáhara, Sudán, Gaza y Cuba.

Ayuda humanitaria de 350.000 euros de Aragón se destina a Sáhara, Sudán, Gaza y Cuba.

En Zaragoza, el 14 de noviembre, el Comité Autonómico de Emergencias de Aragón ha decidido destinar 350.000 euros a ayuda humanitaria en una sesión que marca el cierre del año 2025. Los fondos se centrarán en apoyar proyectos en diversas regiones afectadas por crisis: Sáhara Occidental, Sudán, Sudán del Sur, Gaza y Cuba.

Las instancias políticas de la Comunidad, incluyendo el Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Zaragoza y el Ayuntamiento de Zaragoza, han sido las que han llevado a cabo este acuerdo. Se les han sumado también los consistorios de Huesca y Ejea de los Caballeros, mostrando un esfuerzo conjunto por afrontar esta problemática.

La distribución de las ayudas queda de la siguiente manera: el Gobierno autonómico aportará 138.240 euros, la Diputación Provincial de Zaragoza 130.000 euros, y el Ayuntamiento de Zaragoza destinará 70.000 euros. Además, Huesca y Ejea contribuirán con 6.000 y 5.000 euros, respectivamente, para completar el financiamiento de los proyectos en cuestión.

Nerea Marín, diputada delegada de Cooperación al Desarrollo y Solidaridad Internacional, ha explicado que la DPZ financiará dos proyectos con la asignación de 130.000 euros. De esta cantidad, 65.000 euros estarán dedicados a proporcionar alimentos y servicios básicos a los refugiados saharauis en Tinduf, Argelia, a través de la Media Luna Saharaui. En su intervención, Marín ha enfatizado el impacto de la falta de recursos en la salud de estos refugiados, quienes enfrentan un alarmante aumento de casos de desnutrición.

Marín ha expresado su preocupación por la grave situación que viven las mujeres y los niños en estos campos de refugiados, destacando que el 30% de los menores sufren problemas de desnutrición. Además, ha hecho un llamado a la acción, ya que la asistencia humanitaria al Sáhara ha disminuido drásticamente en un 90%, subrayando la importancia de la cooperación local.

El restante presupuesto de 65.000 euros se destinará a un proyecto en Sudán del Sur, donde casi 12 millones de personas se encuentran desplazadas debido a un conflicto armado en curso que ha provocado hambruna y violaciones de derechos humanos. Desde la Diputación, se reafirma el compromiso de seguir brindando apoyo humanitario a estas regiones devastadas.

Por su parte, Alfonso Mendoza, consejero municipal de Participación y Régimen Interior del Ayuntamiento de Zaragoza, ha indicado que la ayuda también se enfocará en el Sáhara y Sudán del Sur. En particular, 23.890 euros complementarán los fondos para el proyecto de apoyo a los refugiados saharauis, mientras que se destinarán recursos específicos para los desplazados en Sudán del Sur, incluyendo ayuda directa a familias migrantes y a mujeres de aldeas remotas que enfrentan graves desafíos.

En relación a los proyectos en Sudán del Sur, uno se enmarca en la labor de la ONG Solidarity with Sudan, que recibirá 16.009 euros, y otro será ejecutado por las Hermanas Salesianas, con una asignación de 30.100 euros. Mendoza ha señalado que la situación en este país requiere atención urgente, a pesar de no contar con la visibilidad mediática necesaria.

Fernando Pérez, portavoz de la Federación Aragonesa de Solidaridad, ha explicado que esta reunión busca reajustar fondos de cooperación que no se han utilizado. Anteriormente, se destinaron recursos a abordar la crisis humanitaria en Gaza, afectada por un conflicto prolongado. Ahora, el Gobierno de Aragón centrará 100.000 euros en un proyecto de Unicef para mejorar la nutrición de mil niños y mujeres embarazadas en Gaza, en medio de una crisis crítica.

El total de la aportación también incluirá 38.240 euros para la entidad Juan Ciudad en Cuba, cuyo objetivo es la reconstrucción de una instalación sociosanitaria afectada por el reciente huracán Melissa. Durante el encuentro, se ha remarcado que las necesidades humanitarias en los cinco países en cuestión siguen siendo alarmantes, destacando problemáticas como el déficit alimentario y la falta de acceso a asistencia básica.

Finalmente, el Comité Autonómico de Emergencias de Aragón reafirma su compromiso de trabajar en conjunto para movilizar recursos de solidaridad hacia las áreas más necesitadas, consolidando la posición de Aragón como un referente en cooperación descentralizada en el ámbito humanitario.