Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Aviation International Recycling invertirá 30 millones en un hub de reciclado en Teruel.

Aviation International Recycling invertirá 30 millones en un hub de reciclado en Teruel.

La empresa Aviation International Recycling, perteneciente al Grupo López Soriano, invertirá 30 millones en un nuevo proyecto para crear un 'hub' destinado al reciclado de material aeronáutico en el aeropuerto internacional de Teruel. Se espera que este nuevo proyecto esté en marcha en un año y medio y tenga el potencial de crear hasta 95 puestos de trabajo cualificados.

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, realizó una visita a la sede de Industrias López Soriano en la carretera de Castellón y se reunió con los directivos del proyecto. Lambán aseguró que esta iniciativa "interesante" es aragonesa y que está impulsada por los herederos de López Soriano, uno de los impulsores del aeropuerto industrial de Teruel hace dos décadas. Según él, el sector aeronáutico es uno de los que tiene más futuro de Aragón y se planteó llevar a cabo un PIGA (Plan de Interés General de Aragón), ampliando casi dos millones de metros cuadrados para que los proyectos puedan recalar por allí, incluyendo la iniciativa mencionada.

El proyecto está vinculado a la economía circular y refuerza el sector aeronáutico, el cual comienza a ser un componente importante de la economía. Lambán mencionó que esto creará empleos cualificados. El Gobierno se mostró dispuesto a elaborar un protocolo de colaboración con la empresa y comenzará a licitar las hectáreas necesarias para llevar a cabo esta iniciativa.

Lambán opina que el aeropuerto industrial de Teruel debe ampliarse próximamente, señalando que su futuro es espléndido. Él destacó el propósito de alcanzar el pleno empleo y el hecho de que el componente industrial del PIB debe ser mayor en aras del nuevo paradigma introducido en la economía, el cual fue provocado por la guerra de Ucrania y la pandemia. Además, Lambán cree que el objetivo de Aragón es que el porcentaje de la industria en su PIB llegue al 25% desde el 20% actual.

El gerente de Aviation International Recycling, Pedro Lama, ha explicado que la empresa ha comunicado a Lambán la intención de "establecer un centro de desmantelamiento y estudio de material reciclado y un 'hub' de material reciclado" incluyendo un hangar de 10.000 metros cuadrados y una campa de 40.000 metros cuadrados. En un proyecto en el que contarán con "socios estratégicos" y se invertirán 30 millones de euros iniciando la producción en un año y medio aunque "los plazos los marca la normativa legal". Se proyecta la creación de 50 trabajos al principio y se estima que se llegará fácilmente a 90 o 95 trabajadores.

La empresa se presentará al PERTE aeronáutico y el de economía circular. Además, se informa que la mayor parte del negocio es nacional, pero todos los clientes son compañías extranjeras. Lama enfatiza que el aeropuerto de Teruel tiene trámites mucho más fáciles gracias a su gestión semiprivada, mientras que la burocracia ralentiza las inversiones en el de Zaragoza.

Por otra parte, Lambán ha aludido a un "prometedor" proyecto empresarial de creación de un hub hidrógeno natural en Monzón (Huesca), aunque ha aclarado que "no estamos hablando de fracking", ya que algunos en el mundo lo practican y les da muchas ventajas competitivas. También habló sobre el PERTE de la automoción y la ayuda que correspondería a Stellantis, indicando que las ayudas se convocarán en la primera semana de junio y expresando su confianza en que se tomen decisiones muy positivas para la automoción aragonesa.