Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Asaja Aragón alerta sobre el impacto negativo del acuerdo Mercosur en la agricultura europea.

Asaja Aragón alerta sobre el impacto negativo del acuerdo Mercosur en la agricultura europea.

ZARAGOZA, 7 de diciembre. La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Aragón ha manifestado su profundo desacuerdo con la firma del tratado de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur, considerándolo un “agravio” grave para el sector agrícola y ganadero de Europa. En particular, este acuerdo tendrá repercusiones perjudiciales sobre el modelo de explotación familiar, que es el que predomina en Aragón.

La organización agraria ha emitido una alerta sobre las “graves consecuencias” derivadas de este tratado, que consideran un reflejo del estado de “máxima debilidad” de los gobiernos europeos. A su juicio, este acuerdo pone en primer plano los intereses de la industria automovilística alemana a expensas de la agricultura y la ganadería en Europa, afectando especialmente a países como Francia y España.

ASAJA Aragón califica el acuerdo como “profundamente desequilibrado”, señalando su impacto desproporcionado en sectores críticos de la economía aragonesa, tales como la carne de vacuno, las aves de corral, el arroz y, en menor medida, el sector del porcino. La organización advierte que estos sectores son “muy vulnerables a las perturbaciones del mercado” y argumenta que el pacto con Mercosur no considera adecuadamente esta realidad.

Según la organización, este tratado podría ser “la gota que colma el vaso” para la agricultura familiar, especialmente para el modelo de empresa familiar agraria en Aragón. Las explotaciones aragonesas, debido a su tamaño relativamente pequeño, tendrán serias dificultades para competir con los grandes modelos de producción que emergen del Mercosur.

El secretario general de ASAJA Aragón, Ramón Solanilla, expresa con claridad el sentimiento de traición que siente el sector. “Nos sentimos vendidos por la Comisión Europea, que ha puesto en jaque al sector primario, probablemente en favor de la industria automovilística alemana”, afirma sin rodeos.

Solanilla subraya que este acuerdo representa un “jarro de agua fría” que pone en peligro años de esfuerzo en materia de trazabilidad y seguridad alimentaria, dado que la entrada de productos de menor calidad podría comprometer estos estándares logrados con tanto sacrificio.

ASAJA Aragón denuncia además que existen diferencias evidentes y significativas en las normas de producción entre la Unión Europea y los países del Mercosur, lo cual podría llevar a una competencia desleal.

Este incremento de productos de bajo coste que provienen del Mercosur puede saturar el mercado europeo, lo que conllevaría pérdidas significativas para los agricultores de la UE, poniendo en riesgo la viabilidad de sectores que ya enfrentan dificultades. Finalmente, la organización advierte que los efectos de la firma de este acuerdo afectarán tanto a agricultores y ganaderos como a los consumidores en general.