Aragón se convierte en el epicentro poético con la cuarta edición del Festival Internacional de Poesía

ZARAGOZA, 25 de abril. La cuarta edición del Festival Internacional de Poesía de Aragón (FIPAR) promete llenar de expresiones poéticas las ciudades de Zaragoza y Caspe del 6 al 10 de mayo, con una serie de recitales que combinarán poesía y música, además de presentaciones de libros y encuentros culturales con poetas de diferentes partes del mundo.
Este evento es impulsado por la Asociación Poética Aragonesa Bonhomía y cuenta con la colaboración de un comité de destacados poetas, entre ellos Samuel Trigueros y Manuel Pinos. El festival se posiciona nuevamente como un punto de encuentro clave en el ámbito de la poesía a nivel internacional, revalorizando a Aragón en el mapa cultural del mundo.
La organización del FIPAR ha logrado la cooperación de diversas instituciones, entre las que se encuentran la Diputación de Zaragoza y el Ayuntamiento de Caspe, así como otras entidades culturales y educativas que apoyan la difusión de la literatura y el arte en la región.
Una notable lista de poetas marcará la programación del festival, destacando a reconocidos nombres como Peter Boyle y Edda Armas, así como a nuevos talentos de la comunidad escolar, incluidos alumnos de IES Mar de Aragón y el colegio Santa Ana de Caspe. Esto evidencia el compromiso de integrar a las juventudes en las conversaciones poéticas contemporáneas.
Este año, Caspe se erige como la sede oficial del festival, reflejando su notable interés y dedicación por promover una cultura que trasciende fronteras y ofrece proyección a las letras aragonesas. Las actividades en esta localidad incluyen momentos que conectan la poesía con la juventud y el arte regional.
La Diputación de Zaragoza fue el escenario de una reciente presentación en la que la diputada de Cultura, Charo Lázaro, subrayó la importancia del FIPAR como un evento que, más allá de la programación, es un puente cultural que une diversas voces y tradiciones. Lázaro también destacó la inclusión de la cultura en espacios que van más allá de los grandes núcleos urbanos, fortaleciendo así el tejido social en comarcas y comunidades.
Antonio Guíu, tercer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Caspe, enfatizó la relevancia del festival en la promoción de la poesía, un género que a menudo queda eclipsado en el panorama literario. Este tipo de iniciativas contribuyen a favorecer un intercambio cultural significativo y enriquecedor.
Samuel Trigueros, director del FIPAR, recordó los inicios del festival, cuando su propuesta fue recibida con escepticismo, pero el esfuerzo conjunto y la pasión por la poesía han convertido esta cita en un evento internacional. Sin embargo, aclaró que los poetas participantes no reciben remuneración ni apoyo para sus viajes, lo que demuestra su compromiso con el arte de las palabras.
Trigueros destacó que la participación de poetas de distintas naciones no solo realza el festival, sino que también resalta la importancia del idioma español en la literatura mundial. Su visión es expandir la poesía hacia públicos que a menudo son considerados solo desde el ámbito académico, ofreciendo un espacio más abierto y accesible.
El festival, que será totalmente gratuito y abierto a todos, busca acercar la poesía a la ciudadanía mediante experiencias inclusivas, donde la música y la palabra se entrelazan en una celebración cultural vibrante.
Trigueros aprovechó la ocasión para presentar las nuevas colecciones de Nautilus Ediciones, que recogen un variado conjunto de obras de poesía contemporánea, reafirmando su papel como una editorial esencial en el ámbito hispanoamericano.
Finalmente, el director del FIPAR insistió en la necesidad de un mayor compromiso por parte de los lectores hacia la poesía, un arte que plantea preguntas y provoca reflexiones. Reconoció que la audiencia podría ser más reducida, pero reafirmó su determinación de continuar promoviendo este festival como un espacio vital para la creatividad y la expresión.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.