Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Aragón promueve una escuela rural innovadora y accesible en el III Congreso Nacional de Teruel.

Aragón promueve una escuela rural innovadora y accesible en el III Congreso Nacional de Teruel.

TERUEL, 16 de mayo. En un significativo paso hacia la defensa de la educación rural, Tomasa Hernández, consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, ha participado este viernes en el III Congreso Nacional de Escuela Rural, que se celebra en Teruel. Este evento ha reunido a aproximadamente 250 profesionales y expertos del ámbito educativo de diversas comunidades autónomas.

Hernández destacó que el congreso representa un firme compromiso del Gobierno aragonés hacia la educación en el medio rural. "Estamos aquí para reafirmar nuestra dedicación a crear una escuela rural moderna, inclusiva y transformadora," manifestó. La consejera enfatizó que la educación en los pueblos no solo es un patrimonio, sino también un futuro prometedor.

Durante su intervención, subrayó la importancia de las escuelas rurales, que consideró un elemento crucial para la cohesión territorial y la garantía de igualdad de oportunidades. "La escuela rural no es solo el presente, sino que es fundamental para el futuro de nuestras comunidades," apuntó Hernández.

El Gobierno de Aragón se enorgullece de su compromiso con la educación rural, incluso manteniendo aulas abiertas en localidades con pocos alumnos. "Nuestro objetivo es seguir impulsando políticas que fortalezcan la calidad educativa y promuevan el desarrollo de nuestros pueblos," afirmó la consejera. Actualmente, en los 73 Centros Rurales Agrupados de Aragón, hay 8.059 estudiantes, con 2.471 de ellos ubicados en la provincia de Teruel.

A pesar de la declinación demográfica en la región, el Gobierno ha tomado la medida de reabrir escuelas en lugares como Alacón y Monforte de Moyuela. "Esto refleja nuestra determinación de mantener viva la educación en nuestros territorios," agregó Hernández. En Teruel, hay alrededor de 20 localidades con aulas que albergan entre 3 y 6 alumnos.

Este congreso se erige como un hito para Aragón, que ahora lidera el encuentro nacional tras las ediciones anteriores en Extremadura y Galicia. Su propósito es reflexionar sobre los desafíos y oportunidades de la escuela rural, reconocer el esfuerzo de los profesionales del sector y buscar caminos compartidos para mejorar la educación en estas áreas.

Jorge Azcón, presidente del Gobierno aragonés, también dirigió unas palabras, enfatizando la elección de Teruel como escenario del congreso por su simbolismo ligado al arraigo y la innovación en el medio rural. "Esta reunión es una clara manifestación de nuestro apoyo a la escuela rural," expresó Azcón, quien también subrayó el lema del congreso: 'Brilla. Igualdad, raíces y oportunidades.'

El evento, conducido por el actor local Nacho Rubio, comenzó con un diálogo entre Hernández y Francisco Serrano, presidente de Ibercaja, donde compartieron experiencias sobre su infancia escolar y reflexionaron sobre el impacto que la educación puede tener en las comunidades rurales.

A lo largo del día, los asistentes tendrán la oportunidad de profundizar en la evolución histórica y los retos de la educación rural en España mediante ponencias y mesas redondas. Se espera que diversas experiencias de éxito sean compartidas, proporcionando lecciones valiosas que puedan ser aplicadas en el contexto aragonés.

La agenda del congreso incluye varias ponencias, una mesa redonda y 16 talleres que ofrecerán buenas prácticas de otras comunidades autónomas, así como presentaciones internacionales. La inspectora jefe de Educación en Teruel, María Lourdes Alcalá, abordará la "Escuela Rural del siglo XXI," mientras que el CEO de Escuela 21, Alfredo Hernando, compartirá su perspectiva internacional sobre la innovación en la educación rural.

Asimismo, la mesa redonda se centrará en cómo abordar los retos actuales y las oportunidades presentes, planteando a expertos del ámbito educativo para discutir la relevancia de la escuela rural. Por la tarde, se llevarán a cabo talleres que presentarán proyectos innovadores de diversas comunidades y de países como Irlanda.

El congreso, que ha contado con la colaboración de varias fundaciones y entidades, se cierra con la promesa de que Aragón pasará el testigo a la Región de Murcia, que será la encargada de organizar la próxima edición de este importante encuentro sobre la educación en el medio rural.