
ZARAGOZA 21 de agosto.
El consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública del Gobierno de Aragón, Roberto Bermúdez de Castro, anunció el jueves que el gobierno regional llevará a cabo una revisión exhaustiva de los planes de acción para optimizar la respuesta ante incendios forestales, comenzando el 1 de septiembre.
Durante una rueda de prensa dedicada al análisis del estado de alerta "rojo plus" declarado por el riesgo de incendios entre el 16 y el 18 de agosto, Bermúdez de Castro subrayó que, si bien Aragón ha logrado evitar incendios significativos este verano, la amenaza persiste. "No podemos confiarnos, pues un exceso de optimismo puede resultar contraproducente", agregó.
El consejero resaltó la continua necesidad de precaución, ya que la "alerta máxima" sigue vigente. Entre las iniciativas que se prevén, mencionó la adquisición de nuevos equipos de extinción y la habilitación de helicópteros que operen las 24 horas tanto para rescates como para tareas de extinción.
Asimismo, se contempla un acercamiento a los ayuntamientos para establecer líneas económicas que les permitan actuar de manera efectiva en la protección de sus comunidades urbanas.
El proyecto incluye la creación de una agencia de emergencias junto con un Consorcio Autonómico de Bomberos, que busca convertir en una realidad la coordinación entre distintos organismos encargados de la prevención y extinción de incendios en Aragón, abarcando tanto al gobierno regional, como a las diputaciones y los municipios de Huesca y Zaragoza.
Bermúdez de Castro estableció una clara distinción entre la agencia de emergencias, cuyo desarrollo requerirá de una decisión legislativa a largo plazo, y el consorcio de bomberos, cuyo marco legal ya fue aprobado el año pasado y cuya operatividad se considera esencial para una mejor coordinación.
Explicó que su objetivo es contar con un consorcio que incluya el mayor número posible de parques de bomberos en la comunidad, asegurando la participación activa del Gobierno de Aragón en dicha estructura. En esta línea, se reunirá con el presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza, Juan Antonio Sánchez Quero, para discutir detalles sobre cómo llevar a cabo esta colaboración.
Durante esta reunión, el consejero expresó su disposición a facilitar todo el apoyo necesario desde el Gobierno, aunque también enfatizó que cada institución deberá comprometer sus propios recursos, en cuanto a personal, financiamiento y equipamiento, para contribuir efectivamente al consorcio. Sánchez Quero había pedido previamente al gobierno regional un mayor compromiso en la financiación y mantenimiento de los servicios provinciales, advirtiendo que, de lo contrario, el Consistorio de Zaragoza podría optar por no unirse al consorcio.
Bermúdez de Castro reconoció que integrar al Ayuntamiento de Zaragoza al consorcio podría presentar desafíos adicionales, por lo que se buscará una fórmula colaborativa para asegurar una respuesta integral a lo largo del territorio.
Destacó la vasta extensión geográfica de Aragón, donde las dificultades para acceder a zonas incendiadas pueden complicar la respuesta, lo que implica una necesidad de una mayor dispersión de recursos. Recordó que este tipo de operativos es costoso, requiriendo tanto personal como maquinaria adecuada.
A pesar de los retos, el consejero enfatizó que se han logrado avances considerables, mencionando como ejemplo el Parque de Bomberos de la Diputación de Huesca, que representa un progreso significativo en la estrategia de extinción de incendios, en contraste con situaciones pasadas donde el Ayuntamiento local y agrupaciones de bomberos voluntarios eran los principales responsables de estas labores.
Respecto a la efectividad en el manejo de emergencias, Bermúdez de Castro expresó su convencimiento de que, independientemente de quién esté en el poder, los equipos han mostrado un desempeño sobresaliente, gracias a la dedicación de profesionales en este ámbito. Sin embargo, admitió que se ha identificado la necesidad de mejorar aún más las capacidades operativas.
Puso como ejemplo un reciente incendio entre Aragüés del Puerto y Embún, que fue sofocado rápidamente gracias a la eficacia del personal de bomberos y un nuevo convenio que beneficia sus labores.
En cuanto a las razones detrás de la escasa incidencia de incendios forestales en Aragón este año, el director general de Interior y Emergencias, Miguel Ángel Clavero, destacó que se debe a una combinación de factores. Si bien el estado del servicio de extinción es bueno, enfatizó que los buenos resultados no son solo producto de ello, recordando años anteriores con cifras alarmantes de incendios y daños.
Subrayó que el éxito en la extinción de incendios es el resultado de un esfuerzo continuo, buena coordinación y planes eficaces de protección civil, a la vez que la favorabilidad del clima es un componente crucial que no debemos ignorar.
Finalmente, ante la eventualidad de un año difícil, el consejero pidió que no bajemos la guardia, ya que pueden presentarse incendios de gran magnitud, especialmente con la amenaza de tormentas secas, que son un adversario formidable en la lucha contra el fuego. “Debemos estar preparados para responder a la meteorología adversa”, concluyó.
Respecto a las iniciativas que se implementarán a partir de septiembre, Bermúdez de Castro hizo hincapié en que no se limitan solamente a la extinción de incendios, sino que abarcarán todo el sistema de emergencias, con un aumento considerable en el presupuesto para mejoras en infraestructuras como helipuertos, centros de emergencias y modernización de equipos críticos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.