Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Aragón planea edificar más de 4.000 viviendas de acceso público en esta legislatura.

Aragón planea edificar más de 4.000 viviendas de acceso público en esta legislatura.

En Zaragoza, el consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial del Gobierno de Aragón, Octavio López, ha declarado que la comunidad está preparada para elevar la cifra de viviendas públicas a más de 4.000 durante esta legislatura. Esta afirmación fue uno de los puntos destacados de su discurso en el evento de construcción industrializada Rebuild, que se lleva a cabo en Ifema, Madrid.

Durante su intervención, López destacó las iniciativas que ha implementado el Gobierno de Aragón con el propósito de abordar la crisis que afecta a numerosos jóvenes, quienes se encuentran en una situación que les impide independizarse y iniciar su propio hogar. Según él, es fundamental pasar de las palabras a la acción para cambiar esta realidad.

El consejero recordó que, al asumir su cargo en agosto de 2023, heredó una situación complicada: solo 86 viviendas públicas habían sido iniciadas en los ocho años anteriores, con procesos burocráticos estancados y apenas un 1,7% de ejecución de los fondos europeos disponibles. “Nos embarcamos en la tarea de redefinir la situación y diseñar un verdadero plan de choque", enfatizó López al referirse al Plan Aragón Más Vivienda 2024-2030.

Con este nuevo plan en marcha, se han puesto en marcha 2.170 viviendas públicas que pronto beneficiarán a los aragoneses que enfrentan dificultades para acceder al alquiler. Durante su intervención, López compartió los detalles de su plan que establece 400 millones de euros en inversiones hasta 2030, abarcando programas específicos que responden a las diversidades presentes en la comunidad.

El consejero también resaltó la importancia de crear una política de vivienda que se ajuste a las necesidades diferenciadas de las grandes ciudades y de los municipios más pequeños. Afirmó que la colaboración entre el sector público y privado es crucial para poder lanzar más iniciativas de construcción y garantizar viviendas de calidad a un costo accesible.

Destacando el aprovechamiento de suelos de titularidad pública, López aseguró que esto permitirá ofrecer viviendas a precios más competitivos. “El Gobierno de Aragón y los municipios entendieron la importancia de poner suelo a disposición y así impulsar miles de unidades de vivienda”, comentó.

Sin embargo, expresó su descontento con la falta de cooperación del Gobierno central, que se ha negado a ceder terrenos estatales en Zaragoza que podrían permitir la construcción de hasta 2.000 viviendas. López hizo un llamado a dejar de lado las diferencias políticas y buscar soluciones conjuntas para abordar la crisis de vivienda, que se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los españoles.

Durante su intervención, también hizo mención de los avances normativos, incluyendo la Directriz Especial de Viviendas Dotacionales Públicas, que permite transformar suelos previamente reservados para equipamientos públicos en terrenos para viviendas de alquiler asequible. Además, recordó que actualmente se tramita un Proyecto de Ley de Vivienda en las Cortes de Aragón, con la intención de que en 2025 se cuente con una normativa propia que responda a las particularidades del territorio.

“Se creará una ley que será equilibrada y adecuada a nuestras necesidades, y que nos protegerá de injerencias de normativas estatales ineficaces, que han resultado en la pérdida de casi 7.500 viviendas del mercado de alquiler en Aragón”, concluyó Octavio López, reafirmando su compromiso con el bienestar habitacional de los aragoneses.