Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Aragón lanzará un plan para potenciar el turismo sostenible desde una perspectiva social.

Aragón lanzará un plan para potenciar el turismo sostenible desde una perspectiva social.

El 10 de abril, Zaragoza se convirtió en el epicentro de importantes novedades turísticas, ya que Aragón ha presentado un ambicioso plan enfocado en el turismo sostenible con una clara intención de ofrecer beneficios sociales. Esta iniciativa busca la colaboración de diferentes sectores –público, privado y social– para lograr un modelo turístico que no solo eleve el nivel de empleo en el área, sino que también enriquezca el prestigio de la zona y el bienestar de sus habitantes.

El plan ha sido fruto de un convenio firmado entre la Dirección General de Turismo y Hostelería y la Confederación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Aragón (CEHTA). Este proyecto cuenta con un respaldo financiero de 216.432,50 euros, provenientes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia del Gobierno de España, en el contexto de su estrategia de recuperación nacional.

El consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, junto con otras figuras representativas del sector, han delineado las principales orientaciones de este plan. Blasco enfatizó la relevancia del turismo y la hostelería para la cohesión de la comunidad, destacando datos que muestran un crecimiento del 4% en visitantes y pernoctaciones durante los primeros meses del año.

Este programa de acción se distinguen por seis ejes fundamentales: fomentar el impacto positivo del turismo en la comunidad, establecer un decálogo de buenas prácticas, promover la economía circular, entregar premios en el sector, incentivar la inversión social y gestionar eficazmente el proyecto.

En cuanto al impacto social, se prevén campañas de comunicación que resalten cómo el turismo beneficia a las comunidades locales. Se utilizarán diversos medios, incluidas acciones audiovisuales y eventos, para construir una narrativa que abogue por la pertenencia y la solidaridad.

Para los establecimientos de hostelería, se diseñará un decálogo que contemple compromisos en relación a la legalidad y la atención al cliente. Esto incluirá auditorías y la creación de señalética identificativa, así como la divulgación de guías para fomentar la auto-regulación y reconocer a las empresas que destaquen por sus buenas prácticas.

La economía circular también será clave en esta iniciativa, con un enfoque en la colaboración con proveedores locales y la adopción de productos sostenibles. Se organizarán jornadas formativas y campañas de comunicación para mostrar los beneficios de estas prácticas en el medio ambiente y el bienestar local.

Una de las novedades más esperadas será la celebración de los Premios de Hostelería y Turismo de Aragón, destinados a honrar las mejores iniciativas del sector. Este evento no solo reconocería la excelencia, sino que también serviría como un punto de encuentro para el sector en torno a buenas prácticas alineadas con los valores del territorio.

Además, el plan contempla una convocatoria abierta para seleccionar proyectos de mejora que provengan de actores locales en el ámbito turístico, asegurando su financiación y difusión. Se anhela así fortalecer el lazo entre el sector y las comunidades mediante inversiones que generen un impacto positivo.

El éxito de esta propuesta dependerá de la creación de un equipo técnico que supervise las acciones, así como del establecimiento de foros de trabajo y plataformas colaborativas. También se implementarán mecanismos de seguimiento y evaluación, asegurando la transparencia y el compromiso del Gobierno de Aragón.

Moncada subrayó que la participación de todas las asociaciones de hostelería es fundamental para el avance de este proyecto, destacando que el turismo tiene el potencial de unir a las comunidades y fomentar su desarrollo. Martín, por su parte, se mostró optimista sobre la capacidad de conexión y progreso que el turismo puede ofrecer.

El plan se desarrollará a lo largo de 2025, culminando en noviembre con la gala de los Premios de Hostelería y Turismo, reanudando así una tradición interrumpida desde 2019 tras la crisis provocada por la pandemia.

Con un compromiso a realizar más de 100 acciones comunicativas y atraer a numerosas empresas al decálogo de buenas prácticas, se espera que este esfuerzo colectivo sea monitoreado por el equipo técnico hasta su evaluación final programada entre noviembre y diciembre.