En un significativo avance en la batalla legal por la restitución de las pinturas murales del Real Monasterio de Santa María de Sijena, el Gobierno de Aragón ha formalizado este viernes ante el Juzgado civil de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Huesca una solicitud para la ejecución forzosa de la sentencia que exige el retorno de estas valiosas obras al monasterio aragonés. Este movimiento busca restituir lo que legítimamente pertenece a esta emblemática institución cultural.
La acción del Ejecutivo regional se produce tras la expiración del plazo en el que el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) debía realizar la entrega voluntaria de los bienes. Al no recibir cumplimiento por parte del museo, el Gobierno aragonés ha decidido llevar este asunto ante la justicia, con la esperanza de que las pinturas, tanto murales como las profanas en cuestión, regresen a su hogar lo antes posible.
La reciente sentencia del Tribunal Supremo, referenciada como 824/2025 y fechada el 27 de mayo de 2025, respalda una decisión anterior de la Audiencia Provincial de Huesca que ya había dictaminado sobre este tema. Esa misma línea se remonta a un fallo inicial del Juzgado de Primera Instancia número 2 de Huesca, confirmando la obligación del MNAC de devolver un total de 43 fragmentos de arte a Sijena, que incluyen 35 fragmentos murales y 8 profanos, exhibidos actualmente en las salas 16 y 17 del museo catalán.
En su solicitud, el Gobierno aragonés no solo pide la ejecución del fallo, sino que también ha presentado un informe para determinar si la Sala Capitular del Monasterio está en condiciones adecuadas para recibir las obras. Este documento es crucial en el proceso de restitución, ya que asegura que las pinturas se encuentren en un entorno propicio para su conservación.
Además, el Gobierno ha adjuntado un cronograma detallado que establece las etapas necesarias para el cumplimiento de la sentencia. Este plan incluye tareas como la documentación preliminar, la planificación del desmontaje y el traslado de las obras, y establece un periodo estimado de siete meses para completar estas actividades.
Asimismo, se ha solicitado al MNAC que facilite de inmediato el acceso de técnicos aragoneses a las mencionadas salas, garantizando que el acceso sea sin limitaciones y con el equipo necesario, mientras estas áreas permanezcan cerradas al público. Tal acceso es vital para que los responsables en Aragón puedan realizar estudios y asegurar las mejores condiciones para el retorno de las obras.
Los aspectos técnicos, como las condiciones ambientales de temperatura y humedad en las salas donde se encuentran las obras, son considerados esenciales. Este acceso a datos permitirá a las autoridades aragonesas planificar adecuadamente la recepción y conservación de los fragmentos artísticos.
Una de las primeras acciones solicitadas es un levantamiento fotogramétrico de las salas que contengan los fragmentos, garantizando así un registro exhaustivo de su estado actual. Este paso es visto como esencial para el proceso de restitución.
Finalmente, el Gobierno de Aragón ha solicitado que, en caso de que el MNAC no cumpla con los plazos establecidos, se impongan multas diarias de 5.000 euros. Además, se advierte al director del MNAC y al presidente de su Patronato sobre las posibles repercusiones legales por desobediencia a la autoridad judicial si se incumplen las directrices establecidas por el Juzgado.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.